100 años de gratitud a Don Antonio Palenzuela
La sociedad segoviana recuerda la figura del obispo al cumplirse el centenario de su nacimiento

Los sobrinos de D. Antonio Palenzuela posan junto a la placa, que recuerda su figura, en uno de los muros de la residencia de Las Hermanitas de los pobres / Juan Martín

Segovia
“Donde está el espíritu, está la libertad” fue una de las máximas del obispo Antonio Palenzuela, lema episcopal que presidió su apostolado en Segovia. Este lema preside la placa que recuerda al que fue obispo de la diócesis en el muro de la residencia de las Hermanitas de los pobres donde se ha realizado una ofrenda floral al celebrarse el primer nacimiento de este religioso.
Un buen número de colaboradores, de este obispo que llegó a Segovia en 1970, amigos y personas que le conocieron han participado en un acto en recuerdo “de un hombre bueno”. Varios de los sobrinos de monseñor Palenzuela se mostraban orgullosos de que una ciudad se acuerde de la labor de su tío al cumplirse este centenario. “Un hombre con una importante carga intelectual y comprometido socialmente, que modernizó la iglesia en unos momentos difíciles para la sociedad española” señalaba María Dolores Palenzuela sobrina de D. Antonio.
Para recordar la figura de monseñor Palenzuela, la Asociación de amigos de D. Antonio Palenzuela, se han organizado una serie de actos que se han iniciado con una solemne eucaristía en la Catedral presidida por el actual obispo César Franco. Después se ha realizado la ofrenda floral en la placa que se colocó en febrero de 2017. Ya por la tarde la Casa de la lectura acoge la muestra “Don Antonio Palenzuela. 100 años de gratitud” actos que finalizan con una conferencia a cargo del historiador José Andrés Gallego sobre la obra de D. Antonio, en la casa de Espiritualidad San Frutos.