José María Albarracín (CROEM) teme "un Brexit duro, abrupto, no deseado por nadie"

Europa Press

Murcia
Si ocurre, dice, requeriría de "planes de contingencia urgentes y peticiones de posicionamiento del Gobierno regional y también nacional ante Europa para, al menos, alcanzar acuerdos en diferentes materias, como la actividad exportadora y del sector del transporte, que son las que más nos preocupan ahora mismo".
Albarracín cree que "pueden venir tiempos muy complicados". Y es que, dice, "ha pasado lo que se esperaba que pasara, que el Parlamento británico tumbara y por goleada la propuesta de acuerdo que había alcanzado Teresa May con la Comunidad Económica Europea".
Por ello, ha destacado Albarracín, "se abre un nuevo marco en el que la UE ha confirmado continuar con el diálogo a May y eso abre muchas opciones, pero también ha roto el melón de la preocupación e incertidumbre en el sector empresarial nacional y murciano".
Según Albarracín, "se abre también la opción que ese diálogo que le ofrece a la UE sea aceptado por la primera ministra y se abra el campo de que durante esos dos años de prórroga para la salida hasta hay una posibilidad de que hubiera un segundo referéndum y son las cartas con las que jugamos".
Los empresarios murcianos han apelado a que Reino Unido acepte la oferta de diálogo de la UE, ya que eso daría, al menos, "dos años de renegociación de esa salida y se podría plantar un segundo referéndum en Reino Unido, que sería muy deseable, para que se potenciara el seguir en Europa".