Valladolid, sede de los Premios Max el 20 de mayo
Es la primera vez que la fiesta de las Artes Escénicas recala en Castilla y León

Presentación de la ceremonia de entrega de los Premios Max / Ayuntamiento de Valladolid

Valladolid
La Fundación SGAE ha anunciado en rueda de prensa que el Teatro Calderón de Valladolid será el escenario, el próximo 20 de mayor, de la XXII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, el "mayor reconocimiento" al talento de los profesionales del teatro y la danza de nuestro país, según han asegurado los responsables de la Fundación en rueda de prensa.
La Fundación SGAE y el Ayuntamiento de Valladolid han firmado un acuerdo de colaboración para esta edición. En el encuentro con los medios, el alcalde, Óscar Puente, ha señalado que la presencia de los Premios Max en Valladolid era "obligada" ya que ha quedado demostrado que la capital vallisoletana es "una ciudad de teatro".
Por su parte, Ana Graciani, presidenta de la Fundación SGAE, ha destacado el apoyo del consistorio y ha indicado que es "fundamental" que las instituciones públicas se "impliquen en el desarrollo de la cultura", un "cimiento básico" para el "crecimiento de un país” y ha añadido que la "libertad" será el eje central de la entrega de galardones ya que "una sociedad sin libertad plena en sus expresiones artísticas, está condenada a ser una sociedad enferma”.
José María Viteri, director artístico del Teatro Calderón, ha agradecido a la Fundación SGAE que haya contado con el teatro "precisamente en la celebración del 20 aniversario de su reinauguración".
En el acto de presentación, Graciani y Puente han firmado el convenio de colaboración entre ambas entidades.
El carácter itinerante de los Premios Max los ha llevado a lo largo de sus 21 ediciones por diferentes teatros de la geografía española. Sin embargo, es la primera vez que la fiesta de las Artes Escénicas recala en Castilla y León, una comunidad que ha recibido más de una decena de Premios Max.
Lola Herrera, recibió el Max de Honor en 2016 y el Max a Mejor Actriz Protagoniza en 2006 por Solas; Emilio Gutiérrez Caba, es ganador de un Max también en 2006 por su trabajo en A Electra le sienta bien el luto, y Concha Velasco, recogió el suyo como productora del musical Hello, Dolly! en 2002.
Otros vallisoletanos con premios en su haber son la escenógrafa Elisa Sanz que, desde 2005, ha cosechado siete Max a Mejor Diseño de Vestuario y de Escenografía; José Luis Alonso de Santos, que recibió el Max a Mejor Adaptación de Obra Teatral en 2005; la compañía Títeres de María Parrato, que se alzó con el de Mejor Espectáculo Infantil en 2007, el actor Nacho Sánchez, que conquistó el galardón a Mejor Actor el año pasado, así como otros dos premios de Espectáculo Revelación para Teatro Corsario y Rayuela Producciones Teatrales, en 2007 y 2011, respectivamente.
Otras ciudades como Sevilla, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Guadalajara, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Valencia, Vigo o Zaragoza también han acogido estos galardones en anteriores ediciones.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...