PP y Compromís, juntos en el rechazo a los presupuestos para Alicante
Ambas formaciones insisten en que los PGE son "ficticios e injustos" para la provincia

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha reunido con el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, para abordar el contenido del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2019. / EMILIO NARANJO (EFE)

Alicante
Continúan las reacciones a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este 2019 y las críticas por el agravio que sufre Alicante respecto a Valencia y Castellón. Este miércoles el Partido Popular y Compromís han mostrado su rechazo a un proyecto que no es "justo" con la provincia.
El Partido Popular ha calificado las cuentas de "irrisorias y ficticias", porque contemplan ingresos que no son reales. Además, denuncia que no hay partidas específicas para inversiones ferroviarias y tampoco se concretan las destinadas al mantenimiento de carreteras. Mantienen que de los 63 millones de euros en inversiones para Alicante, muchos se corresponden al incremento de obras ya comprometidas cuando gobernaba el PP.
Más información
Son unas cuentas para "contentar" a Cataluña, han insistido los diputados nacionales Joaquín Albadalejo y Gerardo Camps. Y prueba de ello, dice Albadalejo, es que la inversión per cápita baja cuanto más al sur de la provincia, es decir, "cuanto más nos alejamos de Cataluña". Para cada alicantino hay 132 euros, frente a los 270 de media en la Comunitat Valenciana, pero "además, esos 132 euros pasan a la mínima expresión según bajamos hacia el sur de la provincia".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Joaquín Albadalejo: "El dinero para Alicante no está porque está para los proyectos de Torra y Puigdemont y Puig excluye a Alicante de la Comunitat"
Mientras, Gerardo Camps ha destacado que cada alicantino pagará 300 euros más en impuestos que "irán a pagar las inversiones en Cataluña", mientras que hay 160.000 empleos menos que en 2018 y un crecimiento económico inferior respecto al ejercicio anterior.
Por su parte, el presidente de la Diputación, el también popular César Sánchez, también se ha pronunciado para anunciar que pedirá a Compromís que vote en contra de los PGE en el Congreso, si en el trámite de enmiendas no se corrigen los desequilibrios con Alicante.
Precisamente Compromís, también ha criticado hoy las cuentas. Afirman que representan la "frustración y la dejadez" que se arrastra desde hace una década en la provincia, y que no son suficientemente buenas.
El diputado nacional Ignasi Candela lamenta que el president Ximo Puig olvide que hay una provincia que no tiene las inversiones que "se merece". Por eso pretende iniciar una ronda de contactos con partidos, sindicatos y empresarios para consensuar las necesidades de Alicante que culminen en enmiendas.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ignasi Candela: "Son enmiendas por valos de los famosos 200 millones de euros de agravio"
Enmiendas que se materialicen en los 200 millones de euros que Compromís calcula que faltan para inversiones provinciales. Es una cantidad "asumible" en el montante total de unos presupuestos de un estado. Recuerda el diputado que la propuesta va desde la "modernización de los cercanías entre Alicante y Murcia, la Estación Intermodal para Alicante, la conexión del Litoral por Vega Baja, conexiones para Puerto y aeropuerto, tren de la Costa o la interconexión de todas las desaladoras". A partir del próximo jueves se quieren reunir con populares, socialistas, unidos podemos y ciudadanos en el Congreso.
Candela dice que hay aun dos meses para revertir la situación y no tener que rechazar las cuentas de Sanchez.
En la Diputación, extraños compañeros de viaje
Los presupuestos, también presentes en el debate del pleno de la Diputación, han hecho posible que el PP votase a favor de una moción de Compromís, en la que la coalición nacionalista instaba al gobierno de España a rectificar sus cuentas e incluir la inversión para la provincia según su peso poblacional.
La coalición ha logrado este apoyo del PP y del tránsfuga Fernando Sepulcre, tras añadir los populares a la moción una enmienda en la que exigían convocar elecciones generales si el gobierno no accede a corregir el agravio para la provincia.
La diputada de Esquerra Unida ha terminado por unirse a los socialistas en su voto en contra. El portavoz de esta formación, José Chulvi, ha argumentado para rechazar la moción que sí existe un compromiso claro del gobierno de Sánchez con la Comunitat y la provincia, y que es "faltar a la verdad" equiparar las inversiones realizadas por socialistas y populares en estos años.
La reflexión no se puede hacer solo atendiendo a las inversiones, ha dicho Chulvi, sino previendo lo que significará para los alicantinos aspectos como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional o las pensiones.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
José Chulvi: "En la CV y la provincia hay voluntad de aportar más y mejor partidas"
Pero desde Compromís, aunque calificaban de "ridículo espantoso" la enmienda de los populares, defendida por Carlos Castillo, han acabado votando a favor de su propuesta con ésta incluída. Eso sí, Gerard Fullana lamentaba que ambos partidos se hayan intercambiado "los papeles" en estos y los anteriores presupuestos, defendiendo el mismo argumentario cuando están al frente del gobierno central.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
mix Carlos Castillo: "Tienen que reclamar elecciones generales" y Gerard Fullana: "Cuando aprueben las enmiendas de Compromís tendrán el voto de Compromís"
El pleno también ha dado vía libre, -aunque entre críticas por parte de Compromís y Esquerra Unida, por su "carácter light"- a una moción de los socialistas para combatir el terrorismo machista, que incluía medidas como rechazar cualquier acuerdo con partidos que propugnen eliminar o reducir medidas de protección de las mujeres e impulsar la Ley de Medidas de Protección Integral de Violencia de Género.