Los médicos mantienen la presión y siguen sin operar por las tardes
A pesar de que el SALUD ha retirado el nuevo modelo de retribuciones, los especialistas han decidido mantener su postura. Piden un cambio de interlocutor, al que el Gobierno de Aragón respalda. "Hay un hartazgo generalizado", dicen desde el Sindicato de Médicos

GETTY IMAGES

Zaragoza
No es suficiente. Los médicos especialistas que han decidido dejar de operar por la tarde por el cambio en sus retribuciones, mantienen su postura a pesar de que el SALUD retiró ayer la orden para negociarla con los sindicatos. Hoy, martes, en el Hospital Miguel Servet se han suspendido, de nuevo, operaciones. Esta norma ha estado vigente tan solo 24 horas pero que ha abierto "la caja de los truenos". A la amenaza de huelga de los profesionales que quieren recuperar los recortes en sus salarios se suma ahora este nuevo desencuentro. Desde el Sindicato de Médicos mantienen su postura. "Ha sido la gota que ha colmado el vaso, llueve sobre mojado" porque "no están atendiendo a las pretensiones y reivindicaciones de los médicos", afirma Merche Otín. "Hay un hartazgo generalizado".
Mañana, miércoles, reunión en el hospital con los jefes de servicio y a finales de semana se reúnen los sindicatos con el gerente del SALUD, Javier Marión, al que consideran el responsable de una orden con retribuciones propia de 2008. Los médicos piden otro interlocutor. "Ha sido totalmente infructuosa toda la negociación, en realidad, la no negociación" porque "realmente nosotros le presentamos nuestras peticiones y él no quiere hablar con los médicos", continúa Otín.
Mientras, el consejero de Presidencia dice que el gobierno respalda a Marión y "desde luego es una de las personas que más responsabilidad tiene en el departamento de Sanidad; y nos parece que es un buen interlocutor", indicaba Vicente Guillén. Aun así, señalaba a la consejera de Sanidad, Pilar Ventura, que "será quien tenga que solventar y saldar" esta situación. "Me parece que mantienen una relación muy estrecha de diálogo con el propio sector", concluía.