Mónica Oltra opina que los Presupuestos Generales son insuficientes
Espera que en el trámite parlamentario, vía enmiendas se corrija la brecha de inversiones en Alicante

Mónica Oltra en una foto de archivo en un Pleno de Les Corts / Corts

Valencia
La vicepresidenta del Consell Mónica Oltra, ha denunciado este martes que en los Presupuestos Generales del Estado de 2019 hay una "brecha" presupuestaria "no justificable en la provincia de Alicante", que se queda "muy lejos de la media nacional y del peso poblacional que tiene".
Más información
Oltra ha mostrado su confianza en que durante el períódo de enmiedas y la negociacion de los PPGG en el Congreso de los Diputados y en el Senado se mejore la finaciación de Alicante porque es "necesario que haya un equilibrio -presupuestario- entre los diferentes territorios también dentro de la Comunitat Valenciana".
La también coportavoz de Compromis, afirma que las cuentas han mejorado respecto a las que diseñó Mariano Rajoy para la Comunitat, pero siguen siendo insuficientes. Considera las inversiones territorializadas deberían ser del 10,6% que es el porcentaje de población de nuestra autonomía y no del 9,8 % y ha apuntado que es como si no se tuviera en cuenta a a 400.000 valencianos.
Oltra también espera que se corrija la infrainversión para el Transporte Metropolitano de Valencia, sólo 10 millones, mientras Barcelona recibe 150 millones, incluso Canarias recibe más dinero.Tampoco "se sostienen" otras cuestiones, como el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) sobre el que ha afirmado que "se ha de actualizar".
"Si sube el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y el IPREM se mantiene -ha añadido Oltra-, lo que vamos a generar es más desigualdad, más brecha y menos posibilidades para aquellos que menos necesitan, porque casi todas las ayudas sociales en España se referencian al IPREM y no al SMI".