Icomos-España afirma que la candidatura del Paisaje del Olivar es un tema a largo plazo
Recomiendan que el proyecto realice un esfuerzo por estar en líneas internacionales y de políticas públicas

Alicia Castillo, presidenta de Icomos-España: "La candidatura del Paisaje del Olivar es un trabajo que, como mínimo, está a medio de plazo"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jaén
El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, se ha reunido este martes con la máxima responsable de Icomos-España, Alicia Castillo, con el fin de abordar la candidatura de los Paisajes del Olivar en Andalucía como Patrimonio Mundial. Una visita en la que Castillo ha tenido la oportunidad de ver el paisaje y cuya invitación ha agradecido a pesar de que la candidatura ya se encuentre "en lista indicativa y se haya realizado un primer esfuerzo en el proyecto".
Castillo ha explicado que la idea "de la Cultura del Olivar, de los paisajes del olivar, sin lugar a dudas es un tema merecedor de ese reconocimiento tanto en el área andaluza como en todo el Mediterráneo, porque es una culturamilenaria y aborda muchos espacios a lo largo de nuestro rico territorio". Además ha estado acompañada por dos expertos de su comité: un especialista en paisajes agrarios y la vicepresidenta de la junta directiva.
Más información
La presidenta de este organismo que asesora a los aspirantes a Patrimonio de la Humanidad también ha resaltado que resulta interesante que el proyecto "se vincule a muchas estrategias de las que ya hay en marcha relacionadas con los objetivos del desarrollo sostenible, porque esta candidatura va a la Unesco, que es parte de la ONU, donde estamos con la Agenda 2030 y dentro de ella hay toda una serie de objetivos vinculados a la sostenibilidad y muchos tienen que ver con los paisajes culturales".
Reyes argumenta que la invitación cursada por la Diputación se ha realizado con el fin de que desde Icomos puedan conocer mejor el paisaje que se pretende catalogar y ha enfatizado en que éste "ha levantado mucha expectación, porque somos conscientes de que estos olivares requieren esa distinción por parte de la Unesco por lo que suponen desde el punto de vista patrimonial, etnológico y medioambiental, y creemos que es necesario seguir avanzando para conseguir el objetivo que en su día nos marcamos". Asimismo, ha recordado que cuenta con "más de 300 adhesiones de distintas instituciones y colectivos de todo el territorio nacional, aunque tenemos que seguir trabajando en este expediente, mejorándolo a través de las distintas entidades que colaboran en el mismo".

Paola Serrano
Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.