Un teléfono para denunciar a incendiarios de forma anónima

.

Santiago de Compostela
90 incendios se han registrado en Galicia en solo 13 días del mes de enero, 61 de ellos quedaron en conatos y no alcanzaron la hectárea de superficie. El resto, 29, quemaron más de 600 hectáreas. Las investigaciones concluyen que el 90% de esos fuegos han sido intencionados, por eso, el conselleiro de Medio Rural ha vuelto a apelar a la colaboración ciudadana. La extinción de esos fuegos ha costado 200.000 euros a las arcas autonómicas.
José González ha advertido a los incendiarios de que la justicia será "implacable" contra ellos en el caso de que sean localizados. También ha asegurado que a las responsabilidades penales deberán sumar "los costes derivados de los trabajos para apagar el fuego".
Además, a partir del verano, aquellos que quieran denunciar a posibles incendiarios tendrán una nueva herramienta para ello, un teléfono en el que podrán ofrecer datos de forma anónima. "Todavía hay que hacer los protocolos que garanticen el anonimato de las personas que realicen las llamadas", ha afirmado José González, "hay que hacer el adecuado tratamiento de los datos para asegurar esa confidencialidad".