El Greco andujareño en Toledo
'La oración en el huerto' que se conserva en Santa María de Andújar, se expone en el Museo del Greco
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MXZDPGQKJVOQHOCYSTM3VXORIQ.jpg?auth=135f2f04351628a7c6393b6ca006b7fb1aee3844a070c13c193fe1d3c77a346f&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Multimedia Jiennense
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MXZDPGQKJVOQHOCYSTM3VXORIQ.jpg?auth=135f2f04351628a7c6393b6ca006b7fb1aee3844a070c13c193fe1d3c77a346f)
Andújar
Dentro de la producción del Greco, es uno de los mejores ejemplos de la serie de ‘La oración en el huerto’, de la que se conocen 13 cuadros en los que se desarrolla dicha iconografía en similar disposición. Algunos de ellos realizados por el taller, otros pocos directamente creados por el maestro, como es el caso del de Andújar. El resto de cuadros de dicha serie se encuentran en Francia, Florencia, Buenos Aires, Ohio o Budapest, entre otros lugares.
La obra será la pieza invitada hasta el 3 de marzo, y formará parte de la programación museística que este museo toledano desarrolla en torno a la figura del pintor. El director del Museo del Greco, Juan Antonio García Castro, ha hablado para ‘Hoy por Hoy’ (minuto 45) y ha reconocido que “teníamos mucho interés en poder traer al Museo del Greco esta pieza tan magnífica”. Ha aprovechado para agradecer al párroco de la iglesia, Pedro Montesinos, como al Obispado de Jaén, así como el vicario general y sus representantes patrimoniales, las facilidades en la gestión desde que se solicitase la obra.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
‘La oración en el huerto’ de Andújar se encuentra habitualmente en la capilla de San Ildefonso –hoy conocida como ‘capilla del Greco’- de la Iglesia de Santa María. Fue colocada allí tras salvarse de la destrucción de su lugar original durante la Guerra Civil, ya que se encontraba en ese momento fuera del templo en proceso de restauración. Según ha explicado a ‘Hoy por Hoy’ (minuto 55) el catedrático de Historia, Luis Pedro Pérez, el lienzo formaba parte del retablo dedicado al Misterio de la Pasión de Cristo, encargado para la capilla Mayor por Antonio Sirvente de Cárdenas, noble y mecenas que presidió la Chancillería de Granada y fue miembro del Tribunal de la Inquisición de Andújar.
- EL MUSEO