Tribunales | Actualidad
Caso Gürtel

Francisco Camps comparecerá el 30 de enero como imputado en la Gürtel

El juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ordena la citación del expresidente valenciano a petición de Anticorrupción, que ha solicitado la reapertura de la causa para que le alcance todo el peso de la ley del que escapó en el juicio por la financiación ilegal del PP a cuenta de la Gürtel

Allí, los principales investigados señalaron a Camps como la 'X' del entramado de comisiones para el partido a cambio de obra pública, pero se libró por prescripción de los delitos

Foto de Archivo de Francisco Camps compareciendo en una comisión de investigación de Les Corts / Corts

Foto de Archivo de Francisco Camps compareciendo en una comisión de investigación de Les Corts

Valencia

El expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps comparecerá como imputado el próximo 30 de enero en el juzgado número cinco de la Audiencia Nacional, por los delitos de fraude y prevaricación en las contrataciones del Gobierno valenciano a la trama liderada por Francisco Correa entre 2004 y 2009.

Más información

El juez también cita a partir del 28 del mismo mes a otras 12 personas como imputados y testigos, que ocuparon cargos de responsabilidad en la administración valenciana, en las empresas del entramado y en el Partido Popular valenciano. Entre ellos destacan el propio Francisco Correa; su número dos, Pablo Crespo; Álvaro Pérez El Bigotes o la directora general de la Generalitat, Dora Ibars. Como testigos comparecerán entre otros el exsecretario general del PP en la Comunitat valenciana, Ricardo Costa; o la consejera de Presidencia de Camps, Paula Sánchez de León; y la jefa de gabinete del presidente, Nuria Romeral.

Con la reapertura de esta pieza de las contrataciones, la fiscalía Anticorrupción pretende que a Francisco Camps le alcance la responsabilidad penal de la que escapó por prescripción de los delitos, en el juicio por la financiación ilegal del PP valenciano a cuenta de la Gürtel.

Allí fue señalado por Francisco Correa y Pablo Crespo, pero sobre todo por Álvaro Pérez y por Ricardo Costa, como la persona que dirigía la estrategia de financiación ilegal del PP en la región, a cambio de la concesión de obra pública a empresas contratistas con la administración. Todos ellos afirmaron que fue Camps quien quiso contratar a la trama para organizar los actos electorales y quien ordenó que les pagaran en negro.

La propia sentencia situó a Camps como el “inductor” y principal responsable de la trama de pagos en negro al PP. Un dinero que según el fallo judicial procedía de empresarios buscados por el propio Camps o el expresidente del parlamento autonómico, Juan Cotino.

La sentencia, parafraseando a Álvaro Pérez El Bigotes, concluía que entre los condenados no estaban “todos los que son”, en referencia a Francisco Camps.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00