Los voluntarios de Protección Civil quieren ventajas para entrar en museos y recursos turísticos
Como contrapartida por el servicio que prestan de forma desinteresada

Voluntarios de Protección Civil colaboran en la organización del Día de las Instituciones de Cantabria, en Puente San Miguel. / Cadena SER

Santander
La labor voluntaria de miembros de Protección Civil en Cantabria es extensa, incluso vital, como apoyo a las fuerzas de seguridad y servicios médicos oficiales para poder desarrollar su trabajo de manera más holgada. Sin embargo, estas agrupaciones no reciben ningún tipo de contraprestación.
La 'mano de obra' es prácticamente gratuita y tampoco obtienen ningún beneficio en el transporte o en algunas actividades culturales o deportivas.
No quieren dinero pero sí disfrutar de algunos privilegios de los que también se benefician colectivos como parados, jóvenes o personas mayores de 65 años. Todo quieren que se recoge en el borrador de la nueva Ley de Voluntariado que va a desarrollar el Ejecutivo en los próximos meses.
La Mesa de Representantes de las Agrupaciones Municipales de Voluntarios de Protección Civil en Cantabria ha remitido al Gobierno regional una propuesta que busca desarrollar la Ley de Voluntariado con medidas para el fomento, reconocimiento y valoración social de la acción voluntaria.
Durante la última reunión celebrada por las agrupaciones, la mesa propuso una serie de medidas, en las que se solicita que los voluntarios puedan tener algún tipo de prerrogativa en museos, centros e instalaciones culturales, centros e instalaciones turísticas o medios de transporte público.
Se trata de una propuesta de la que ya se había hablado con anterioridad con representantes de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Cantabria, y que se materializa formalmente ahora, cuando se dan los primeros pasos para avanzar en lo contemplado en la Ley de Voluntariado.
Otros de los objetivos de los voluntarios, para que se recoja en esa nueva ley, es que se flexibilicen los cursos de formación que reciben. Siempre suelen impartirse entre semana y pocos pueden acudir. Por eso exigen que se trasladen al fin de semana para lograr mayor asistencia y mayores conocimientos.
Los integrantes de la Mesa de Representantes se muestran animados tras esta última convocatoria. Si bien a la primera reunión acudieron un total de nueve agrupaciones, se ha conseguido duplicar esa cifra, y a la última convocatoria han acudido un total de 18.