El 70% de las explotaciones agrarias trabajadas por mujeres sigue a nombre de sus maridos
Colectivos de mujeres reclaman más concienciación e información para que se avance en la titularidad compartida en el campo

Getty Images

Lorca
Desde que en 2011 se aprobó la ley de titularidad compartida para que las mujeres pudieran inscribirse junto a sus maridos como titulares de sus granjas y explotaciones agrícolas, apenas unas 300 han dado este paso en todo el país de las 100.000 que se esperaba y sólo una lo ha hecho en la Región de Murcia.
Loli Díaz, presidenta de la asociación para el desarrollo integral para la mujer en el mundo rural "Agua y Tierra" ha señalado que son muchas aún las reticencias por parte de los agricultores lo que dificulta esta incorporación, a lo que suma la falta de información y los requisitos administrativos que deben cumplir estas mujeres que desempeñan su labor en el sector primario para obtener esta co-titularidad.
"Esta muy bien que se haya creado la titularidad compartida, pero hay que darle forma, porque si no llega al campo será por algo", ha señalado Díaz que ha apuntado también que en el caso del "70% de las mujeres que trabajan en explotaciones agrarias y ganaderas, el titular es su marido".
Éste será uno de los ejes que centrará el próximo sábado en Lorca III Encuentro de Mujeres profesionales del ámbito rural, organizado por el Ayuntamiento y la Federación de Organizaciones de Mujeres, y en el que además se abordarán cuestiones como la Política Agraria Comunitaria o la economía circular en el entorno rural.
Se espera una asistencia de 300 mujeres a un encuentro que cumple un "triple objetivo", según el concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Lorca, Juan Francisco Martínez: "visibilizar la labor que desarrollan la mujer en el mundo rural, ofrecerles fórmulas para que sigan creando nuevas oportunidades y un punto de encuentro para compartir experiencias y establecer nuevos nexos de unión y trabajo".

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia