Los PGE elevan un 20% las inversiones en León hasta los 187 millones
Se recogen 800.000 euros para el prometido ramal ferroviario del polígono de Villadangos

ministerio hacienda

León
El borrador de Presupuestos Generales del Estado del PSOE contempla inversiones directas por valor de 187 millones de euros en León. Supone casi un 20% más que lo destinado por el último Gobierno de Mariano Rajoy en 2018. El Ministerio de Hacienda ha presentado las cuentas este lunes, pero ahora el proyecto deberá lograr los apoyos suficientes en el Congreso de los Diputados para salir adelante.
En ese borrador, se incrementan las inversiones previstas para León con respecto a lo presupuestado por el último gobierno del PP. Las inversiones directas de Ministerios y organismos oficiales crecen un 20% en la provincia hasta los 187 millones de euros, lo que representa el 17% del total previsto para la Comunidad. A esto habrá que sumar otras partidas no provincializadas que también acaben aportando dinero a León. Entre los proyectos destacados que aparecen en esas cuentas está el ramal ferroviario comprometido para impulsar el polígono de Villadangos. Hay 800.000 euros para ese proyecto.
También aparecen 97 millones para la alta velocidad: 42 se los llevará la Variante de Pajares y 53 más el resto de la línea, incluida la futura estación de León. Para Feve hay 1,5 millones de euros.
Las obras de San Marcos también reciben 9 millones de euros para acometer el grueso de las obras de la primera fase del proyecto de remodelación del Parador. Quedarán apenas 2 millones de euros para finalizar esta parte de los trabajos en 2020. Esta fase afecta a la parte histórica del edificio. En el borrador, no aparece ninguna previsión inversora a mayores para llevar a cabo la segunda fase de los trabajos a partir de 2021.
En carreteras, la mayor inversión se la lleva la León-Valladolid. 19,2 millones de euros para esta autovía, aunque curiosamente la mayor inversión está asignada al tramo León-Santas Martas que ya está inaugurado y en funcionamiento. Para el tramo central entre Santas Martas y Medina de Rioseco apenas se contemplan 200.000 euros.
También se registra una partida de 440.000 euros para mejorar el firme de la autovía León-Benavente, una obra de las más demandadas en la provincia debido al estado del carril derecho de este trazado. León también recibirá inversiones en otras partidas menores, como los 5,4 millones para regadíos o casi dos millones para mejoras en la cárcel de León.
En total, 187 millones de euros de manera directa que llegarán a León si el PSOE logra los apoyos suficientes para sacar adelante las cuentas en el Congreso. Se trata de la mayor cuantía de los últimos tres años. En 2018, el Gobierno del PP destinó 155 millones, en 2017 fueron 173 millones de euros. La cuantía prevista por el PSOE solo se superó en 2016, año electoral, en el que el PP consignó 310 millones para la provincia, la mayor parte para la alta velocidad.