Sociedad | Actualidad

Objetivo: buscar cómplices

Tras el éxito del documental con el que la asociación ribereña de Esclerosis Múltiple AREM pedía a la ciudadanía "Ponte en su lugar", el colectivo busca patrocinios para llevar a cabo nuevos proyectos

Acto de entrega de premios de la Fundación Merk / AREM

Acto de entrega de premios de la Fundación Merk

Aranda de Duero

Consiguieron, a través de un documental, que personajes de la vida pública arandina se pusiera en el lugar de personas con Esclerosis Múltiple e invitara al resto de la ciudadanía a hacerlo también Y ahora, AREM, la Asociación Ribera del Duero de Esclerosis Múltiple quiere utilizar el mismo formato audiovisual para realizar una serie de cortos que den protagonismo a las familias, parejas y personas cuidadoras que rodean a quienes están afectados por la enfermedad. Están respaldados por el éxito del mencionado documental “Ponte en su lugar”, que acaba de recibir a finales de año uno de los premios de la Fundación Merck. Y ahora buscan mecenas para dar continuidad al proyecto de visibilizar la realidad de este colectivo.

Este nuevo proyecto pretende implicar a la sociedad ribereña en la concienciación sobre esta enfermedad para evitar, como dice Jonatan Talavera, presidente de AREM, que sea una dolencia escondida cuyos síntomas se desconozcan. Por eso el documental “Ponte en su lugar” fue premiado por “su carácter pedagógico y divulgativo a la hora de visibilizar los diversos síntomas que presenta esta enfermedad”. Los micro documentales que componen el vídeo ponían a personajes públicos en circunstancias muy similares a las que viven a diario las personas con Esclerosis Múltiples, afectadas por cansancio crónico, falta de equilibrio, distorsiones visuales o dificultades para deglutir, entre otras, lo que supone un reto para llevar a cabo actividades de la vida cotidiana que la mayoría de la población realiza casi de forma mecánica.

El documental se presentó el pasado mes de mayo en Teatro Cine Aranda junto con la película “100 metros”, que trata sobre esta dolencia. Además, la gran acogida que tuvo la iniciativa ha llevado a la asociación a visitar los institutos de la capital ribereña para concienciar e informar acerca de la enfermedad entre los estudiantes.

El nuevo reto es conseguir la financiación suficiente para dar continuidad al proyecto, para lo que las firmas o particulares interesados pueden ponerse en contacto con la propia asociación a través del correo asociacionarem@gmail.com o también con la productora “Trece Grados”.

Desde AREM también quieren agradecer públicamente la ayuda que han obtenido de la organización Art de Troya con la iniciativa de poner a la venta el bono solidario para Sonorama Ribera el pasado verano, “son pequeños gestos que tienen una gran importancia para las asociaciones de la comarca que trabajamos día a día para mejorar las condiciones de vida de los afectados y solo podemos aplaudir este gesto que tuvo Art de Troya con los colectivos ribereños”, añade Talavera.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00