Presupuestos para la Ribera: un castillo en el aire
El gobierno ignora la repaertura del Tren Directo en su propuesta de presupuestos y dedica una partida nimia para el tramo burgalés de la A-11, pero destina 55.000 euros a la restauración del castillo de Coruña del Conde

Restos del castillo de Coruña del Conde / Google Maps

RIBERA DEL DUERO
Cero euros para reabrir la línea del Tren Directo y 800.000 para el proyecto del tramo de la Autovía del Duero entre las variante de Langa y Aranda. Eso es todo lo que consignan para infraestructuras en la Ribera del Duero burgalesa los Presupuestos Generales del Estado propuestos para 2019 por el Gobierno de la nación. Eso sí, la Dirección General de Bellas Artes tiene previsto destinar 55.200 euros a la restauración del castillo de Coruña del Conde, incluidos en el apartado de conservación y restauración de bienes culturales. El Ministerio de Cultura tiene previsto completar esta intervención con otros 112.370 euros en 2020.
En el apartado de infraestructuras ferroviarias de Castilla y León ni se hace mención a la línea convencional Madrid-Aranda-Burgos. Eso sí, el presupuesto de ADIF incluye 900.000 euros para la adecuación del tramo Aranda-Burgos de la línea, el que utilizan los trenes que circulan a diario con destino al ramal PradoMarina. Son 365.000 euros menos de los consignados el año pasado para la misma partida, que ni siquiera sirvieron para evitar que uno de los mencionados trenes descarrilaran este verano en Sarracín durante su trayecto por esta vía. De hecho las actuaciones más destacas en este tramo a lo largo del pasado año fue el desmantelamiento de algunas de las estaciones burgalesas de su recorrido.
En cuanto al tramo de la A-11 son 200.000 euros menos que los consignados y no ejecutados en el año 2018, donde figuraban partidas para licitar el mismo tramo Langa Aranda que alcanzaban el millón de euros. Recordamos que las obras de este tramo ya fue contratado hace varios años, pero el proyecto se abandonó al quebrar las empresas adjudicatarias. Según viene defendiendo en los últimos años el Ministerio de Fomento ahora hay que volver a contratar el proyecto para adaptarlo a la situación actual, una actuación que no se llevó a cabo el pasado año, pese a la mencionada consignación presupuestaria.
En cuanto al resto de la A-11 la mayor parte de la consignación, 65 millones, se destinan a los tramos sorianos, que al estar ya iniciados tienen comprometidas las plurianualidades necesarias para finalizarlos. Hay 26.275.000 para el segmento Venta Nueva-Santiuste, 18.128.550 para el tramo San Esteban de Gormaz y Langa de Duero, y 10.000.000 para El Burgo de Osma San Esteban. Estos tres tramos no finalizarán hasta 2020, dado que los presupuestos consignan también partidas para la siguiente anualidad. Otros dos tramos, en cambio, podrían finalizar en 2019 si se materializan sendas partidas incluidas en estos presupuestos: 3.094.000 para Santiuste-variante del Burgo de Osma y 7.691.000 para el tramo La Mallona-Venta Nueva.
Por lo que se refiere a los tramos vallisoletanos de la Autovía del Duero, Quintanilla de Arriba-Olivares y Olivares-Tudela tienen consignados 7 millones de euros, una cifra ligeramente superior a los 6.100.000 euros del pasado 2018, aunque la cuantía resulte minúscula en relación a los 240 millones que costaría construir los 27 kilómetros y medio de estos dos tramos
El borrador de Presupuestos incluye otra cinco partidas que suman 1.300.000 euros para trabajos preparatorios de la A-11 en otros tantos tramos de la provincia de Zamora