Defensa tiene 18 inmuebles pendientes de desafectación en Balears
Solo 6 de las propiedades contempladas en el Programa de Activos Inmobiliarios de 2013 han sido ya vendidos, por un valor total de 21,6 millones de euros

Invied

Palma
Solo 6 propiedades del Ministerio de Defensa incluidas en el Programa de Puesta en Valor de los Activos Inmobiliarios del Estado han sido ya vendidas en Baleares, desde la puesta en marcha de este plan en 2013. El valor total alcanzado por estos inmuebles en la venta es de 21,6 millones. Quedan otras 18 pendientes de desafectación, entre ellas el Cuartel de Son Busquets, que prevé adquirir el Govern para su uso público. Son datos que hemos recabado del Ministerio y que detallamos a continuación.
Entre las propiedades figuran el cuartel de Son Simonet y la Residencia de Suboficiales, en Palma; la Batería de Son Olivaret, en Ciutadella, y los terrenos de la Base Aérea de Pollensa. Por ejemplo, el acuartelamiento de Son Simonet, con una superficie de casi 16.000 metros cuadrados, fue adjudicado en 2015 por 5,5 millones a un único postor, una promotora de viviendas. Algunas de estas propiedades están en terrenos de uso compatible, es decir, que pueden albegar tanto proyectos de tipo residencial como de servicios públicos o privados.
La venta la realiza el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, el Invied, que es un organismo autónomo, que prevé la enajenación de los inmuebles en aquellos casos en los que sea posible. En estos momentos, en Balears, el Invied tiene 18 propiedades, entre ellas algunas de difícil desafectación, debido a su escasa superficie o porque están pendientes de algún trámite urbanístico.
Entre ellas figura el Cuartel de Artillería de Son Busquets, en Palma; el Aeródromo de Sant Lluis, en Menorca, y algunos terrenos e instalaciones excluidos pro la nueva delimitación perimetral de la Estación Naval de Maó.
La necesidad de vivienda social y el compromiso de alcanzar las 5.000 unidades en el plazo de los próximos 10 años ha llevado al Govern a poner la mirada en estas operaciones de desafectación de suelo público de los ministerios.
Ibiza es una de las islas con mayores problemas de acceso a la vivienda. Allí la SEPES, la Entidad Pública Empresarial de Suelo, dispone de unos solares sobre los que todavía no se han llevado a cabo gestiones para su traspaso. Sí están más avanzados los trámites para la compra al Ministerio de Interior de otros terrenos en los que el Plan de Vivienda contempla la construcción de 120 pisos. En este caso, queda pendiente la firma del protocolo para cerrar la operación.
En Menorca, durante el primer trimestre de 2019 se formalizará la adquisición, por dos millones de euros, de los antiguos cuarteles de la Explanada de Es Castell. El Govern y el Consell de Menorca pagarán a partes iguales el precio fijado por la Sareb, a la que también hay que abonar 400 mil euros, que aportará el Ayuntamiento de esta localidad. Aunque no se ha determinado a qué se destinarán estos inmuebles, la operación impedirá que pasen a manos privadas para la especulación inmobiliaria.
En cuanto a Son Busquets, en Palma, se está negociando su traspaso con Defensa, e inicialmente el Ejecutivo autonómico tiene interés en ubicar en las antiguas instalaciones una promoción de más de 800 viviendas.