El voto extranjero
Desde CCOO se insiste en la necesidad de que las personas migrantes se involucren en las decisiones

Cristina de la Torre Sanz promueve la campaña de la Secretaría de Migraciones de CCOO / Cadena Ser

Medina del Campo
Desde el sindicato Comisiones Obreras, en concreto desde la Secretaría de Migraciones, se está insistiendo en dar a conocer las opciones que tiene la población extranjera de contribuir y colaborar en la vida pública del municipio, tanto a través de la participación social como política y comunitaria. En este momento hay que tener muy presentes las próximas elecciones municipales y a las que estarán llamadas las personas extranjeras que viven en nuestra localidad, unas 1000, de la misma manera que las 6.535 que viven en nuestra región.
En este proceso podrán participar los ciudadanos y ciudadanas comunitarios además de los procedentes de los países de Bolivia, Cabo Verde, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago. Todos ellos tienen hasta el 15 de enero para solicitar en los Ayuntamientos su inscripción en el censo y con ello su posibilidad de voto.
Para CCOO es muy importante la participación activa en todas las esferas de la vida. Se considera que las personas extranjeras deben aprovechar el sistema democrático existente en nuestro país para ser parte activa en las elecciones.