Jódar se queda con la cifra más baja de parados, del régimen general, desde 2.011, 327
El pasado mes diciembre se registraron 209 menos que el mes anterior

Nueva oficina de empleo de Jódar, en la calle Ermita Vieja / Antonio Plaza

Jódar
Continúa así el descenso, desde el máximo que se producía en octubre, después de la campaña de vendimia, que el número de parados alcanzaba casi las 700 personas. Insistimos las cifras siempre hacen referencia al régimen general, al margen del Régimen Especial y Renta Agraria, que en Jódar es la gran parte de la población.
Precisamente los meses de marzo y octubre, al final de las campañas de aceituna y vendimia, son el los que se dan los mayores índices de paro, a lo largo del año.
Las campañas de aceituna y de navidad también tienen su repercusión en la ciudad, los sectores de agricultura y servicios son los que acaparan el mayor descenso con 90 y 56 personas paradas menos en cada sector, respectivamente.
327 parados a 31 de diciembre es la cifra de parados más baja al cerrar el año, desde 2.011, que lo que incluye el ciclo, siendo la más alta en 2.014 con poco más de 600 parados.
En cualquier caso, datos y cifras que hay que complementar con el paulatino descenso de la población, desde los 12.117 habitantes en 2.011 y los 11.908 el 31 de diciembre de 2.108.
Según los datos publicados por el SEPE en el mes de diciembre el número de parados ha bajado en 209 personas. El descenso fue mucho más pronunciado en los hombres, de las 209 personas que salieron de la lista del paro en Jódar descendió en 140 hombres y solo 69 mujeres.
El número total de parados es de 327, del régimen general, de los cuales solo 88 son hombres y 239 mujeres, estas también salen especialmente perjudicadas.
Las personas entre 25 y 44 años con 142 parados son el grupo de edad más afectado por el paro, aunque también es en el que mayor descenso se ha producido (- 100), seguido de los mayores de 45 años con 140 parados (- 72), el grupo menos numeroso son los menores de 25 años con 45 parados (-37).
Por sectores se observa que en el sector servicios es donde mayor número de parados existe en el municipio con 187 personas, a pesar del descenso de 56 con respecto al mes anterior (- 23,05 %), seguido de la agricultura con 64 parados, 90 menos que en noviembre (- 58,44 %), la construcción con 36 parados, 52 menos (- 59,09 €), las personas sin empleo anterior con 30 parados, 9 (- 23,08 %) y por último la industria con 10 parados, 2 menos (- 16,67 %).
Diciembre 2.017
Con respecto a diciembre de 2.017, el descenso es de 43 parados menos (-11,62 %). Estando más equilibrado el descenso entre hombres, 19 (- 17,76 %) y 24 mujeres (- 9,13 %), siendo mayor descenso absoluto en mujeres, pero menor porcentualmente.
Por tramos de edad el descenso está muy equiparado, aunque el mayor descenso se da en el tramo de menores de 25 años, 18 parados menos (- 28,57 %), a continuación el tramo de los mayores de 45 años, con 14 menos (- 9.09 %) y entre los comprendidos entre los 25 y 44 años el descenso es de 11 (- 7,19 %).
Por sectores el descenso lo acapara el sector servicios con 35 (-15,77 %) de los 43 parados durante todo el año. Los otros descensos son testimoniales, en agricultura e industria, 7 (- 9,86 %) y 4 (- 28,57 %) respectivamente. 2 y 1 parado más en la construcción y en los que no tenían empleo anterior.