Las lluvias de diciembre, en mínimos históricos
COAG Jaén indica que las escasas precipitaciones están arrugando el fruto y provocan "nubarrones" de cara a la próxima cosecha"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VJ2NBAZM4FIO5JYI4SDIA26APU.jpg?auth=a7240ad60fbe89074c607937b6097713650d863427d696361a38a032adfd72e6&quality=70&width=650&height=330&smart=true)
Aceitunas de un olivar preparadas para ser recogidas. / @CoagJaen (Twitter)
![Aceitunas de un olivar preparadas para ser recogidas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/VJ2NBAZM4FIO5JYI4SDIA26APU.jpg?auth=a7240ad60fbe89074c607937b6097713650d863427d696361a38a032adfd72e6)
Jaén
A nadie se le escapa que los últimos meses están siendo bastante secos y esta situación se ha vuelto a confirmar con un dato nuevo que ha ofrecido Coag Jaén indicando que las lluvias de diciembre han sido un 86% menores que la media histórica en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. En concreto, apunta a que durante el último mes de 2018 solo cayeron 13 litros por metro cuadrado frente a los 94 que marcan el valor medio.
El secretario provincial de esta formación agraria en Jaén, Juan Luis Ávila, ha señalado que esta ausencia de chubascos está permitiendo que se recoja rápida la aceituna pero, a la vez está "arrugando el fruto como consecuencia del estrés hídrico". Es más, insiste en que el olivar ya "está quedando en mal estado" y avisa de la necesidad del agua por lo que amenaza con "nubarrones" para la próxima campaña agrícola.
En cuanto a los puntos en los que más ha llovido durante el pasado mes son el pantano del Quiebrajano (24 litros) seguido del Aguascebas (22,4 litros) y el Tranco de Beas con 22,1. Por contra, el pequeño pantano del Giribaile ocupa el ranking de los lugares más secos con solo 9,8 litros junto al Guadalmena y el Dañador, ambos con 11,2 litros por metro cuadrado.
Año hidrológico
Los datos tampoco son mejores si nos fijamos en el año hidrológico, esto es, entre el 1 de octubre y el 30 de septiembre. En este sentido, recuerda que entre el 1 de diciembre y el último día de 2018, "el déficit de lluvias ha sido de un 11% respecto a la media de los últimos 25 años" según Ávila. Esto es, 191 litros frente a los 231 de valor medio fijado. Y todo ello a pesar de que el año pasado fue el tercero más lluvioso de la historia.
En este sentido, el Tranco de Beas, en plena cabecera del Guadalquivir, lidera la lista de los lugares más lluviosos con 274,5 litros desde el 1 de octubre mientras que el Quiebrajano le sigue muy de cerca y en tercer lugar el Aguascebas. En el extremo contrario está El Dañador, la Fernandina y la presa de Siles.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...