De la antigua Grecia a los nuevos pijos
El auditorio Villa de Roa acoge un variado semestre de espectáculos, que incluye también un tributo a Amaral y una revisión humorística de la historia de Castilla y de León
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AUTYS32BQNOBXL6XOOTQ4THD6I.jpg?auth=a8a342094e4542bef2b06675f33254d4f817daf7c01adff991e114137043abaf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Rafael Maza ha creado al personaje 'Solo Fabiolo' / Cadena SER
![Rafael Maza ha creado al personaje 'Solo Fabiolo'](https://cadenaser.com/resizer/v2/AUTYS32BQNOBXL6XOOTQ4THD6I.jpg?auth=a8a342094e4542bef2b06675f33254d4f817daf7c01adff991e114137043abaf)
Roa
El Centro Cultural de Roa estrena el 19 de enero un nuevo ciclo de artes escénicas con ‘El Eunuco’, una comedia escrita en el s. II a.C. por Publio Terencio Afer que, junto a Plauto, encarna el espíritu de la comedia latina, es decir, comedia de enredo con final feliz y, en el caso de Terencio, con cierta intención moralizante.
La obra tiene como protagonista a Fedria, un joven ateniense de buena familia, que está enamorado de Tais, dueña de un prostíbulo, a la que le regala entre otros presentes un eunuco para granjearse sus favores.
Esta obra que se ha representado en escenarios como Mérida, Hispalis, Clunia es el punto de partida de una programación diseñada por el Ayuntamiento con la Red de Teatros de Castilla y León, que ofrecerá al público raudense otra media docena de espectáculos, tres de ellos para público infantil y familiar.
La segunda cita de este primer semestre será un tributo a Amaral. Las canciones más conocidas del dúo zaragozano, formado por Eva Amaral, vocalista, y Juan Aguirre, guitarrista, serán interpretadas por la banda ‘Nocturnales’ el 23 de marzo.
De corte histórico es el siguiente espectáculo que acogerá este escenario. ‘Ancha es Castilla’ es el título de la obra que se representará el 6 de abril y que se plantea como una revisión histórica en clave de humor de algunos acontecimientos y personajes más representativos de la historia de Castilla y de León entre los siglos IX y XVI. Fernán González, el Cid, los Reyes Católicos, la Reina Juana la Loca son algunos de los personajes que se suceden en la escena teniendo como referente acontecimientos de la actualidad política y social.
La última obra para todos los públicos de este semestre es ‘Solo Fabiolo, caminando por el lado más pijo de la vida’. El 4 de mayo llegará este monólogo, donde Rafael Maza interpreta a un bufón de pelo engominado a prueba de huracán, más dinero que neuronas y raqueta de tenis en ristre, que ese sube al escenario a reflexionar en voz alta sobre esta crisis que nos azota (a él, no tanto) en un espectáculo que combina recursos como los malabares con, sobre todo, mucho humor.
La programación escénica raudense se completa con tres sesiones para público infantil. La primera, el 23 de febrero, ‘Nada en su lugar’ es un espectáculo familiar amable, simpático, cercano y divertido que aúna actores, títeres, objetos, juegos, juguetes, voces y música en directo. Es una fábula que reivindica el derecho al juego de los niños y en la que se rompe una lanza a favor de los juegos tradicionales y populares, como la peonza, el aro, los bolos, juegos de manos, retahílas, rifas, adivinanzas.
Las otras dos se representarán en horario escolar, el 20 de marzo y 7 de mayo. Se titulan ‘Azul y la revolución de los colores’ y ‘El libro andante’, respectivamente.
La primera es a cargo de la escuela de teatro de Aranda Mar Rojo Teatro y trata sobre la diversidad. La segunda es una versión libre a partir de Don Quijote de la Mancha, que quiere acercar al público familiar este clásico de nuestra literatura barroca de un modo divertido y didáctico, incluyendo temas musicales originales cantados e interpretados en directo por los propios personajes.
Dice Noelia Izquierdo, concejal de Cultura de Roa, que la programación se ha hecho, como siempre, con criterios de máxima variedad.