En Información Pública la línea de Alta tensión que atravesará 550 fincas de la Manchuela
La empresa constructora del parque eólico de Tébar ha solicitado la Declaración de Utilidad Pública de esta línea que atravesará los municipios de Tébar, El Picazo, Pozorrubielos de la Mancha, El Peral, La Jara, Graja, Iniesta y Minglanilla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F3KNMQLIJNNS3EBDAUSS6MOWXI.jpg?auth=de509a6992661a207a9a39e40f48c4cbc1319ec577c1fbbab63464e4fcbf4c13&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F3KNMQLIJNNS3EBDAUSS6MOWXI.jpg?auth=de509a6992661a207a9a39e40f48c4cbc1319ec577c1fbbab63464e4fcbf4c13)
Motilla del Palancar
El Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca ha publicado este viernes el anuncio del Ministerio de Industria y Energía por el que se somete a información pública la Solicitud de Declaración de Utilidad Pública del proyecto “Línea Aérea de Evacuación 400 kV Parque Eólico GECAMA”. Este tendido eléctrico unirá el futuro parque de Tébar, que será el más grande de toda España, con la subestación de Minglanilla y tendrá un presupuesto de 10.393.000 euros.
En total serán 50 kilómetros que atravesarán los términos municipales de Tébar, El Picazo, Pozorrubielos de la Mancha, El Peral, La Jara, Graja de Iniesta y Minglanilla, y que afectará a un total de 550 fincas. Los propietarios se enfrentan a una expropiación forzosa o una servidumbre de paso y tienen 20 días hábiles para presentar alegaciones, pueden consultar la relación de afectados en www.dipucuenca.es.
El parque eólico fue aprobado por el gobierno en febrero de este año, está previsto la construcción de más de 100 molinos, lo que le convertiría en el más grande de España.