Siete colectivos advierten de la saturación de viviendas que aún contempla el nuevo PGOU
Ciudad Sostenible, Asamblea Ciclista, Facua, Federación de Vecinos, CGT, Ecologistas y AVAATE presentan 46 alegaciones para mejorar el nuevo Plan General

Javier Gutiérrez explica la distribución del suelo en el mapa del PGOU, junto a los integrantes de la rueda de prensa de los 7 colectivos sociales / José María Francisco

Valladolid
Saturación de viviendas y suelo excesivo. Es una de las advertencias recogidas en las 46 alegaciones presentadas por siete organizaciones sociales: Ciudad Sostenible, Asamblea ciclista, FACUA-Consumidores, Federación de Vecinos, CGT, Ecologistas en Acción y la Asociación Vallisoletana de Afectados por las Antenas de Telecomunicaciones.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Margarita García considera mejorable el nuevo PGOU de Valladolid
Tras criticar el escaso tiempo que han tenido para presentar las últimas propuestas, los colectivos esperan que haya receptividad en el equipo de Manuel Saravia para "mejorar" el primer documento.
El portavoz de Ecologistas, Javier Gutiérrez, se pregunta cómo es posible que se reserve tanto suelo para uso residencial cuando las licencias concedidas cada año por el Ayuntamiento rondan las 600, mientras que el PGOU contempla 49.000.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Susana Ordóñez, presidenta de la Asociación Cultural Ciudad Sostenible, expone las alegaciones al nuevo Plan General
Susana Ordóñez, presidenta de la Asociación Cultural Ciudad Sostenible, pone el foco en las torres que aún se contemplan junto a la estación del ferrocarril. Aunque el Plan Rogers ya no figura en el nuevo planeamiento urbanístico, sí pervive la idea de los edificios altos.
"El resultado reconocido -y no deseado- por el propio documento de revisión del Plan es un skyline complicado, una línea del cielo que rompe con la escala tradicional de la ciudad. Sin condiciones expresas, sin proyecto de conjunto, difícilmente es imaginable en estos terrenos de Valladolid el bosque vertical de Porta Garibaldi en Milán".
También piden que se incluyan zonas de bajas emisiones de contaminación en línea con los criterios planteados por el Ministerio de Transición Ecológica.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Javier Gutiérrez (Ecologistas en Acción) critica la desproporción de viviendas en el nuevo plan
Valoran de forma positiva la inclusión del impacto de género en el nuevo planeamiento urbanístico, pero reclaman medidas concretas.