Musicología e investigación musical centran la atención del trombonista Daniel Pérez López
El funcionamiento de la música en el cerebro y la aplicación de la música como método de curación de enfermedades mentales son los campos de investigación del joven músico onubense Daniel Pérez López

undefined
Huelva
El joven músico onubense Daniel Pérez López es natural de Bollullos Par del Condado, tierra de música y de muy buenos músicos. Desde muy temprana edad comenzó sus estudios musicales. Tenía 12 años cuando entró a formar parte de la agrupación musical de cornetas y tambores Cristo Rey de los Judíos de Bollullos Par del Condado. Agrupación en la que inició su formación junto al profesor Antonio Díaz López. Tal fue su interés por el trombón, que a la edad de 15 años decide continuar sus estudios en el Conservatorio Elemental de Música de Bollullos con el profesor de trombón Servando Morales Moran. La formación profesional la realiza en el Conservatorio Profesional de Música de Huelva, donde además del trombón, despertó su interés por la musicología y la investigación musical.
Actualmente está terminando los estudios de trombón y musicología en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla de manos de Daniel Alberola Vidal. En su formación como trombonista, ha ampliado sus estudios con Francisco Rosario Vega, Carmelo Sosa Bancalero, Ben van Dijk, Tobi Off, entre otros, además de varios cursos de Prácticas Orquestales con la Banda Sinfónica Municipal de Huelva y de Sevilla. Es miembro de la Orquesta Joven Onubense, además de la Banda Sinfónica del Ateneo Hispalense e Iberoamericano de Sevilla.
Daniel Perez Lopez trombonista / Cita con la Clasica / hoy por hoy Huelva
14:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En cuanto a su trabajo como musicólogo, se encuentra realizando investigaciones sobre el funcionamiento de la música en el cerebro, trabajando en la aplicación de la música como método de curación de enfermedades mentales y de índole psicológico. Actualmente, también combina sus estudios trabajando como docente en Bollulos donde imparte clases de trombón y teoría a un nutrido grupo de alumnos, algunos de ellos con necesidades especiales como niños con ceguera, síndrome de down y con autismo, los cuales presentan unas facultades muy avanzadas de aprendizaje musical.