Economia y negocios | Actualidad

Viviendas ilegales para alojar a trabajadores inmigrantes en el campo de Lorca

Lo ha denunciado IU y Urbanismo asegura que hay dos expedientes de infracción abiertos

Foto: Grupo Municipal IU-V Lorca

Lorca

Izquierda Unida ha denunciado la construcción ilegal de casas modulares, levantadas sin licencia municipal, en la huerta de Lorca que estarían siendo alquiladas a extranjeros que trabajan como jornaleros agrícolas en fincas del municipio.

El portavoz de IU, Pedro Sosa, ha señalado que las casas prefabricadas han sido levantadas en solar de la pedanía de Cazalla y ha expuesto que los propietarios de las viviendas serían los mismos empresarios agrícolas que las alquilan a los jornaleros que trabajan para ellos, en un doble y lucrativo negocio, según le han confirmado vecinos del entorno.

Sosa ha mostrado en una rueda de prensa fotografías de un conjunto de cinco de esas infraviviendas dispuestas en el mismo solar, camufladas entre bancales y tras paneles solares en desuso y chatarra derivada de la actividad agraria y ganadera.

Su partido ha averiguado que contra ese grupo de viviendas el ayuntamiento tiene abierto un expediente de infracción urbanística desde hace tiempo aunque las casas siguen ocupadas y en dos de ellas hay familias que están empadronadas pese a la ilegalidad de la construcción.

Además ha indicado que la zona está siendo preparada para la construcción de más de estas casas y ha advertido de la gravedad de que sea levantado "un poblado" de estos barracones en la huerta lorquina.

Las casas, según ha argumentado, "se encuentran fuera del Plan Urbano" del municipio y constituyen una "solución habitacional ilegal para inmigrantes que trabajan en explotaciones agrícolas y ganaderas del mismo empresario que las construye".

El concejal ha señalado que el propietario de las tierras y de las casas está generando con esta práctica "un asentamiento ilegal" que además tiene graves implicaciones en otros ámbitos distintos al urbanismo "como el social y el laboral".

Sosa ha reclamado el precinto de ese asentamiento y ha anunciado que llevará al pleno municipal una iniciativa para controlar las condiciones de habitabilidad de las viviendas que se alquilan a los inmigrantes en todo el campo de Lorca, en los barrios y en el centro de la ciudad.

"Se están pagando rentas, a veces excesivas, por viviendas que no reúnen los más mínimos servicios, y además, en no pocos casos nos estamos encontrando con viviendas ocupadas que pertenecen a bancos que han desahuciado a familias y que después se despreocupan absolutamente de esas propiedades, hasta el punto de que ni siquiera pagan las cuotas mensuales de las comunidades de vecinos", ha afirmado el concejal.

Expedientes de infracción abiertos

La concejalía de Urbanismo del ayuntamiento de Lorca tiene abiertos dos expedientes de infracción urbanística contra el conjunto de viviendas modulares para jornaleros agrícolas instaladas en una parcela de la pedanía de Cazalla, en plena huerta.

Saturnina Martínez, la titular de Urbanismo, ha asegurado que la situación de las infraviviendas, cuya existencia ha denunciado hoy el grupo municipal de IU-V, "es conocida" por su departamento, que está "actuando conforme a la normativa en vigor".

La edil ha dicho que la denuncia pública de IU "llega tarde" porque Urbanismo ya abrió un primer expediente hace varios meses tras la instalación de las primeras casas y ante la ampliación del número de barracones cursó un nuevo expediente cuya tramitación sigue en marcha.

"Una tramitación de este tipo", ha expuesto en un comunicado "no se culmina de un día para otro" pero ha añadido que Urbanismo está siguiendo el caso de forma "escupulosa" para su "óptima resolución conforme" a la normativa en la materia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00