Excesos de los grandes que pagan los pequeños
Los procuradores de Podemos por Burgos explicarán en Aranda por qué consideran que la mala gestión en la construcción del HUBU ha desembocado en las deficiencias sanitarias en la comarca
Aranda de Duero
Después de tres años de investigación, toda la oposición en las Cortes autonómicas lo tienen claro: los excesos y la falta de control en la construcción y funcionamiento del Hospital Universitario de Burgos ha revertido en las carencias y deficiencias que sufre la sanidad en Castilla y León. Así lo cree la procuradora de Podemos por Burgos, Laura Domínguez, que acudirá esta tarde a Aranda junto al también procurador burgalés por la misma formación Félix Díez para explicar las conclusiones de la comisión que ha investigado este asunto en las Cortes regionales. Domínguez lo tiene claro: si los sobrecostes que ha supuesto el HUBU está lastrando la posibilidad de abordar adecuadamente las necesidades sanitarias de toda Castilla y León la más perjudicada es la sanidad rural y las áreas comarcales.
La propuesta de Podemos pasa por recuperar la gestión pública del hospital burgalés y poner freno a los sobrecostes anuales que desde su construcción alcanzan ya los 700 millones de euros. Eso sí, todo ha de pasar por una negociación para que recobrar esta infraestructura no se haga
Desde Podemos reflexionan sobre la cantidad de servicios y mejoras que se han dejado de realizar debido al agujero negro que supone abordar la financiación del HUBU. En la comarca señalan especialmente la falta de especialistas en el hospital Santos Reyes y las carencias de médicos en la asistencia rural, pero no olvidan que sigue pendiente la reivindicación de un nuevo hospital comarcal.