Viajamos en el tiempo hasta el poblado cántabro de Argüeso
Esta formado por siete cabañas que se corresponden con distintos yacimientos datados entre los siglos VIII A.C al I D.C
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HNX4GX2IAZL5RE437XIJBR7ZVU.jpg?auth=56062eb9b2b08841bf7c050a81403ee1de61f460f350f4d1884839233362335e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen del poblado cántabro de Argüeso cubierto por la nieve. / Álula
![Imagen del poblado cántabro de Argüeso cubierto por la nieve.](https://cadenaser.com/resizer/v2/HNX4GX2IAZL5RE437XIJBR7ZVU.jpg?auth=56062eb9b2b08841bf7c050a81403ee1de61f460f350f4d1884839233362335e)
Santander
En ‘A Vivir que son dos días Cantabria’ viajamos hasta el Poblado Cántabro de Argüeso, un centro de investigación experimental sobre cómo vivían nuestros antepasados en la Edad de Hierro.
Raúl Bernardo, uno de los miembros de la asociación Álula que gestiona el poblado, nos conduce por el interior de este enclave formado por siete cabañas que se corresponden con distintos yacimientos datados entre los siglos VIII A.C al I de nuestra era.
Las cabañas del poblado de Argüeso están construidas con los materiales de la época, es decir arcilla, agua, paja y estructura de avellano. Desde hace dos años, la asociación está trabajando en la construcción de una octava cabaña que tendrá forma rectangular, muro de piedra y techo vegetal.
Una de las particularidades del poblado de Argüeso es que se ha tratado de reproducir el entorno natural en el que vivían los antiguos cántabros, también dar a conocer los enseres, cultivos y animales que formaban parte de su vida cotidiana.
A lo largo del año, la asociación Álula organiza numerosos talleres relacionados con la forma de vida de nuestros antepasados (técnicas de caza, elaboración del pan, telares, huellas, rastros y señales, cerámica, etc). Durante el invierno, se ofrece la posibilidad de visitar el poblado con bastones y raquetas de nieve.
![Conchi Castañeda](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/2c299131-531c-40f2-ab59-aae4307a5ced.png)
Conchi Castañeda
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...