Sociedad | Actualidad
APERITIVO DE A VIVIR

Lucas Jiménez: "La mayor estafa electoral ha sido por el agua, y por los sucesivos gobiernos"

En el año en el que se cumplen 40 años del Trasvase Tajo-Segura, el presidente del SCRATS defiende su pervivencia: "Intentamos no estar contaminados políticamente"

Aperitivo de A vivir, con Lucas Jiménez

Aperitivo de A vivir, con Lucas Jiménez

22:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

"El día en que la contaminación del agua no sea la política, podremos comenzar a andar". Esta frase acuñada al presidente de Fenacor, Andrés Del Campo, la hace suya Lucas Jiménez, presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, en el año en que éste cumple 40 años de historia.

Y sirve para hacer una defensa a ultranza de una infraestructura que transformó por completo a las tres provincias receptoras del agua del río Tajo: Murcia, Alicante y Almería.

Prueba de ello es -dice- la explosión demográfica que sufrieron estas provincias, aumentando su población desde la década de los 80 hasta un 70%. Jiménez reconoce que la mayor estafa electoral que se ha producido en estas regiones ha sido en materia hídrica, y reconoce que les está costando mucho sacar las zarpas de la política.

Y es que, dice Jiménez, "el manoseo" del agua por parte de la clase política es constante, y ocurre en las zonas en donde falta. Para el presidente del SCRATS a la política le interesa mantener vivo un enfrentamiento entre los dos lados del trasvase.

Dice que es momento de sentarse y hablar con los pueblos ribereños del Tajo, con los que llevan enfrentados "demasiados años". De ahí que pidan conocer si se han hecho las inversiones en infraestructuras necesarias para que no haya desabastecimiento a la población de dichos pueblos.

Lucas Jiménez ha negado que los desmanes en la agricultura supongan una amenaza a la sostenibilidad ecológica de la Región, y defiende el modelo agrícola de esta provincia, puesto que la escasez se ha convertido en una industria moderna que optimiza hasta el extremo el agua que dispone.

Lo que pide es seguridad, algo que debe garantizar el Ministerio, pues aunque coincide con que hay que prever las consecuencias del cambio climático en regiones como la nuestra, difiere en el modo de actuar, que genera inseguridad en un sector que lo que requiere son certezas.

Jiménez reconoce que hasta noviembre la actitud del ministerio fue "intachable", no así tras el trasvase cero de noviembre, que es "injustificable".

Para el presidente de los regantes, el trasvase debe seguir porque hay agua suficiente para trasvasar y porque la infraestructura está en perfecto estado.

El sindicato gestiona 135.000 hectáreas de regadío, engloba a 80 comunidades de regantes, y el sector da trabajo a unas 80.000 personas.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00