La venta de castañas supera el millón de euros en el Valle del Genal
La última campaña ha superado la de 2017 a pesar de las pérdidas que provocó el temporal de octubre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W75B3A5QEVMIFI5X7BD7GM3VQA.jpg?auth=5ab40dbe989c5754d98e6bc8e21e137521c86103df6c7a9ffcc36e157976acc4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Secadero de castañas en el Valle del Genal / Serranía Comunicación
![Secadero de castañas en el Valle del Genal](https://cadenaser.com/resizer/v2/W75B3A5QEVMIFI5X7BD7GM3VQA.jpg?auth=5ab40dbe989c5754d98e6bc8e21e137521c86103df6c7a9ffcc36e157976acc4)
Ronda
La castaña volverá a dejar más de un millón de euros en el Valle del Genal. A pesar de las inclemencias meteorológicas del pasado mes de octubre y el daño ocasionado por la avispilla, productores y distribuidores de este fruto han realizado un balance muy positivo de la actual campaña. Y es que, pese a las adversidades, este año se han superado los valores 2017 gracias al excelente calibre de la castaña, entre 4 y 5. Según ha explicado Mateo Rosado, presidente de la Cooperativa de Primer Grado San Antonio de Pujerra y de la Cooperativa de Segundo Grado Valle del Genal, tan sólo en esta zona de la Serranía se ha recolectado más de un millón y medio de kilos, que se ha podido vender, en algunos casos, a 2 euros el kilo. Los principales compradores han sido extranjeros, destacando especialmente los mercados de Italia, Alemania, Francia e Inglaterra.
No obstante, la lluvia también provocó importantes daños, especialmente relacionados con el transporte y la bajada de precios, que Rosado ha cuantificado en torno a los 100.000 euros.
En el Valle del Genal ya respiran tranquilos después de varios meses de mucha preocupación y con la esperanza de que el próximo año sea igual o incluso mejor que 2018.