Los últimos avances en la investigación del Parkinson en la Escuela de Salud de SER Cuenca
Cuenca
“En la actualidad existe un interés creciente por el estudio de la enfermedad de Parkinson, de sus causas y de nuevos tratamientos”, asegura el neurólogo Francisco Javier Grandas, también profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid, especialista en enfermedad de Parkinson y trastornos del Movimiento. Licenciado en Medicina por la Universidad de Oviedo, ha desarrollado su actividad profesional como especialista en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid desde 1989 donde, desde 2015, es jefe del Servicio de Neurología. Es autor de más de un centenar de publicaciones internacionales sobre trastornos del movimiento y coeditor del primer tratado español sobre enfermedad del Parkinson.
“En frecuencia es la segunda enfermedad neurodegenerativa tras el Alzheimer y, en términos generales, afecta a casi el 2% de las personas mayores de 60 años. Pero no solo afecta a personas por encima de la séptima década de vida, el 15% de los diagnósticos se producen en personas por debajo de los cincuenta años”.
El doctor Grandas es especialista en diagnóstico del Parkinson y de trastornos neurológicos del equilibrio y la marcha, en tratamientos farmacológicos de estas enfermedades, en cirugía funcional como la estimulación cerebral profunda, en el tratamiento con Toxina Botulínica de la distonía y espasticidad y en rehabilitación de estos trastornos.
Junto a Beatriz Hernández, trabajadora social de la asociación Parkinson Cuenca, y coordinadora de la Escuela de Salud de la SER, hemos mantenido una conversación en Hoy por Hoy Cuenca sobre los últimos estudios e investigaciones en la enfermedad de Parkinson.
Los últimos avances en la investigación del Parkinson en la Escuela de Salud de SER Cuenca
19:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...