Hora 14 Comunitat Valenciana Fin de semana
Actualidad
Comercio

"Las rebajas ya no son lo que eran"

Los empresarios del pequeño y del mediano comercio de la Comunitat creen que desde la liberalización de estas promociones, la pérdida de rentabilidad en sus negocios ha sido cada vez mayor

Getty images

Valencia

Si los Reyes Magos no han acertado, siempre quedan las rebajas. Aunque hay quien opina que este periodo de descuentos, que tradicionalmente se inicia el día después de Reyes, tras la campaña de Navidad, ya no es lo que era.

Los empresarios del pequeño y del mediano comercio de la Comunitat creen que desde la liberalización de las rebajas en 2012, la pérdida de rentabilidad en sus negocios ha sido cada vez mayor. Aseguran que el hecho de que no haya un límite temporal para ofrecer precios más bajos no es sostenible para nadie y apuestan por volver a dar a las rebajas su sentido inicial.

El vicepresidente de Confecomerç, Rafael Torres, asegura que todo el sector, en mayor o menor medida, reconoce que no ha sido buena idea porque algunos negocios, incluso, han dejado de ser rentables. Torres apuesta por regularizar de nuevo las rebajas para volver a darles su carácter inicial, el de dar salida al stock y que los consumidores puedan comprar productos de la temporada anterior más baratos sin engaños.

Torres: "Estamos asistienda a la venta low cost que nos está llevando a una situación en la que el pequeño comercio está desprotegido"

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ante este reto que se marcan, junto al de la digitalización, Torres se muestra optimista porque el gobierno va a crear una mesa de trabajo que va a abordar este problema.

Torres: "Se han dado cuenta de que no está llevando a nad bueno. Esta mesa va a abordar este problema"

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Respecto a la campaña navideña que acaba de terminar, y a falta de datos definitivos, los pequeños y medianos comercios tienen las expectativas puestas en un aumento, aunque discreto, de las ventas porque el Black Friday este año ha dado un poco de respiro. También se muestran satisfechos los grandes distribuidores con las cifras que dejan las compras de Navidad y coinciden todos en que la llegada tardía del frío les ha perjudicado por lo que esperan que este periodo de rebajas compense.

A ello se refiere el portavoz de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, Joaquín Cerveró, que asegura que aunque el mes de noviembre gana peso, en el cómputo global las ventas siguen al alza, con la vista puesta en un periodo de rebajas en el que apostarán por más promociones agresivas que el resto del año.

Cerveró: "La confección ha tenido un comportamiento moderado debido al clima"

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El próximo domingo, 13 de enero, será el último autorizado de apertura comercial hasta abril. Cerveró cree que el de la liberalización de horarios es un debate superado y son los clientes los que deciden cuando se abre. Además, el negocio online va ganando adeptos año tras año. En la otra parte de la balanza, para los pequeños y medianos esa limitación es positiva porque ayuda a su conciliación y a no verse tan presionados por la competencia.

¿Y cómo se ha reflejado todo esto en las cifras de empleo de la Comunitat? Como es habitual la campaña de Navidad supone nuevas contrataciones y diciembre ha dejado 4.443 parados menos respecto al mes anterior. 1287 pertenecen a la hostelería y 990 al comercio, de manera que entre las dos suponen más de la mitad de esa bajada. Además, este descenso en el comercio afecta de forma desigual a hombre y mujeres. De las 990 personas paradas menos, 985 son mujeres y solo 5, hombres.

El secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, explica que en su mayoría son contratos de baja calidad y poca duración. Tanto es así, que el 26 de diciembre, el segundo día de Navidad, se produjeron casi 3.500 bajas de contratos formulados días antes para cubrir la campaña.

Enric Nomdedéu, secretario autonómico de Empleo: "A pesar de todo hay un porcentaje cada vez más alto de contratos fijos respecto a los temporales"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00