Buscando a los magos del Prado frente a una obra de Rubens
Analizamos la obra "La Adoración de los Magos" de Rubens, una de las principales pinturas del flamenco en la hemeroteca madrileña

Museo del Prado

Hasta doce obras del Museo del Prado contienen el tema de La Adoración de los Magos. Una de las más importantes, por lo que supuso en la propia trayectoria del autor, es la del flamenco Rubens. Visitamos la céntrica sala donde se expone la pintura del artista barroco de la mano de Fernando Pérez, jefe de contenidos didácticos del Museo del Prado, que nos explica el origen de los magos y algunas de las características de su representación en la Historia del Arte. Lo hacemos frente al enorme lienzo de Rubens. Y nos acompañan varias personas que conocen muy bien a los magos de Oriente.
Buscando a los magos del Prado frente a una obra de Rubens
02:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Enrique García
(Sevilla, 1994) Corresponsal en Bruselas, siguiendo y explicando la política comunitaria. Antes, redactor...