Política | Actualidad
LA PRIMERA LLAMADA DEL DÍA

Eduardo Santos: "Si alguien quiere romper el grupo parlamentario de Podemos, lo que debería hacer es irse a no adscritos"

El Secretario General de Podemos señala en la SER que "El grupo parlamentario de Podemos esponde a las personas que lo votaron, y que el Parlamento de Navarra no debería permitir que cuatro tránsfugas decidan sobre una presidencia que votaron 26 parlamentarios"

La Primera Llamada del Día: Eduardo Santos (04/01/2019)

La Primera Llamada del Día: Eduardo Santos (04/01/2019)

03:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Primera valoración desde Podemos a la noticia de que los tres parlamentarios fieles a Podemos Navarra, Ainhoa Aznárez, Mikel Buil y Tere Saéz, han registrado un escrito ante la Mesa del Parlamento en el que solicitan la invalidez de la decisión comunicada por el portavoz del grupo parlamentario. Una expulsión que registró Carlos Couso y que será estudiada por la Mesa el próximo martes 8 de enero.

En 'La Primera Llamada del día' de SER Navarra, Eduardo Santos, secretario general de Podemos Navarra, señala que “No se había escuchado hasta ahora la voz de Podemos, de sus parlamentarios y hemos hecho una alegaciones de fondo, no de forma. Y en esas alegaciones lo que estamos diciendo es que si hay una voluntad expresada al parecer por parte de uno de los cuatro tránsfugas de que se rompa ese grupo parlamentario, lo que tiene que hacer la Mesa es aplicar algo que es muy de sentido común, es decir, que el grupo parlamentario de Podemos responde a las personas que votaron a Podemos”. Y por lo tanto, continúa Santos, “si alguien quiere irse o romper ese grupo parlamentario lo que debería hacer es irse a no adscritos o al grupo mixto porque ha perdido esa representatividad”.

“Es una cuestión puramente lógica. Nosotros pensamos que hay que militar en el sentido común, no en el surrealismo”. “La presidencia del Parlamento formó parte del acuerdo del gobierno del cambio, y eso habría que preservarlo, no podemos permitir que el Parlamento de Navarra permitiera que 4 personas tránsfugas decidieran sobre una presidencia que votaron 26”.

Y respecto a si han mantenido conversaciones con el resto de socios de Gobierno señala que “lógicamente se han mantenido conversaciones desde hace muchísimo tiempo, y la preocupación por la crisis institucional que han provocado estas 4 personas es compartida. A partir de ahí todo el mundo tiene que actuar con la responsabilidad que la democracia exige en este caso, que es pensar que aquí hay un gobierno del cambio que tiene que dar estabilidad a las instituciones y que esa estabilidad pasa seguramente por desactivar maniobras puramente reglamentistas que un momento determinado y por beneficios exclusivamente personales puede hacer cualquiera”.

“Esto puede ser un problema más para el cambio, como ha habido otros a lo largo de la legislatura y que creo que todos estaremos a la altura para solucionarlo”, concluye.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00