Los cultivos ecológicos, "abonados al éxito" en la provincia
Los productores agrarios ecológicos han pasado de 376 en 2003 a 977 en 2017

Los productores ecológicos en la provincia se han multiplicado por tres en quince años. / Getty Images

Alicante
Entre 2003 y 2017, el número de productores agrarios y comercializadores dedicados a la producción ecológica en la Comunitat creció un 205%, al pasar de 986, a 3.013 en 2017, año del último informe publicado por el Ministerio de Agricultura y Pesca. En 2003, un total de 376 eran de la provincia de Alicante; mientras que en 2017, eran ya casi el triple, 977.
También en cuanto a hectáreas en los últimos 15 años de la superficie que se dedica a la producción ecológica, la Comunitat sigue estando muy por encima de la media nacional. Además, de las 24.581 hectáreas de 2003, Alicante ha pasado de 8.140 a una superficie de más de 40.000.
Históricamente Alicante siempre ha estado por delante, pero el empuje en la última década de la comarca valenciana Utiel-Requena ha relegado a nuestra provincia, aunque la ecología está más de moda que nunca y es un sector que continúa en evolución, según explica el presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), José Antonio Rico.
En la provincia, además de cultivos tradicionales como el vino, están cobrando fuerza las hortalizas y algunas frutas. La agricultura ecológica "ya no es solo un modelo alternativo, sino muy viable, y con resultados similares a los convencionales", explica Rico. La prueba es que todos los supermercados e hipers han incorporado lineales con estos productos.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
José Antonio Rico: "En Alicante podemos destacar el cultivo del vino, los frutos secos y el aceite de oliva, y la granada y el níspero"
Además, dice, "los datos dicen que el sector está generando nuevas oportunidades de negocio y de trabajo", lo que contribuirá a ayudar a la falta de relevo generacional en el sector.
Escuchar el término producto ecológico, y en estos momentos poder acceder a este tipo de productos está más fácil que nunca, remata.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...