Falta un año para liberalizar la AP-7
El 31 de diciembre de 2019 quedará liberalizada la autopista AP-7 entre Alicante y Tarragona, una vez finalizada su concesión. A un año de esa fecha, todavía queda la incógnita de si será o no gratuita
Valencia
La concesión del tramo valenciano de la autopista AP-7 entre Tarragona y Alicante, puesto en servicio en los años 70, ha sido amortizada con creces. A menos de un año para su anunciada liberalización, en Hoy por Hoy Locos por Valencia preguntamos sobre las muchas incógnitas que todavía quedan sin respuesta.
A partir de esa fecha ¿Será gratuita? ¿Quién se hará cargo de los costes de mantenimiento? ¿Y quién pagará los nuevos accesos, necesarios para comunicar importantes municipios de la Comunitat Valenciana a través de esta vía?
Estas y otras cuestiones se las planteamos a Rubén Alfaro, que además de alcalde de Elda es el presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. Alfaro espera que, tras la liberalización, el uso de la AP-7 sea gratuito y lo justifica por la infrafinanciación y deuda histótica que sufre nuestra comunidad, por lo que cree que no sería difícil compensarlo con la gratuidad de esta autopista.
En opinión de Rubén Alfaro, el mantenimiento de la autopista debe correr a cargo del Gobierno de España, y también destaca que la libre circulación por la Autopista del Mediterréneo supondrá un importante ahorro para nuestra producción industrial y agroalimentaria.
Amadeo Salvador
Editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia