Andalucía, tercer destino elegido por los turistas en noviembre
Son datos de la encuesta de movimientos turísticos en fronteras
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5WBDTYATWVKRJEB2N6ACCGILQE.jpg?auth=b77f2490ec61c6f007f2bb17cc592ca051811017b6d431a6d04dbfb6a1df66d4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Turimso de Sevilla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5WBDTYATWVKRJEB2N6ACCGILQE.jpg?auth=b77f2490ec61c6f007f2bb17cc592ca051811017b6d431a6d04dbfb6a1df66d4)
Sevilla
Andalucía ha sido el tercer destino elegido por los turistas en noviembre con 606.835 turistas y un aumento anual del 6,5 %, con el Reino Unido como el principal país de origen (con el 26,1 % del total), seguido de Alemania (10,0 %).
Según la encuesta de movimientos turísticos en fronteras Frontur publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), España recibió entre enero y noviembre de 2018 más de 78,4 millones de turistas extranjeros, lo que supone un incremento del 0,7 % con respecto al mismo periodo de 2017.
En noviembre, Andalucía se ha situado en la tercera posición solo por detrás de Canarias con un 26 % y Cataluña con el 22,3 %, llegando a la comunidad andaluza el 13,3 %.
Los principales países emisores hasta noviembre fueron el Reino Unido, con más de 17,6 millones de turistas y un descenso del 2 %; Alemania, con casi 10,9 millones y una bajada del 4,7 %, y Francia, con casi 10,8 millones de turistas, el 0,7 % más.
Sólo en noviembre, 4,5 millones de turistas internacionales visitaron España, un 3,6 % más que en el mismo mes de 2017.
En el undécimo mes de 2018 fue positiva la evolución del mercado británico, con un repunte del 2,8 % con respecto al mismo mes de 2017, pero, por el contrario, disminuyeron las llegadas de turistas alemanes (un 3 %) y franceses (un 10,4 %).
Entre el resto de países de residencia cabe destacar los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Estados Unidos (21,3 %), Portugal (18 %) e Italia (13 %).
Por regiones, Cataluña se mantuvo como principal destino en el acumulado de los 11 primeros meses de 2018, con más de 18,1 millones de llegadas, pese a una caída del 0,8 %, seguida de Islas Baleares y Canarias.
El número de turistas que utilizaron el alojamiento de mercado (hoteles o vivienda en alquiler) avanzó un 7,4 % en noviembre, mientras que los que optaron por el uso de vivienda en propiedad o de familiares o amigos (alojamiento de no mercado) disminuyó un 8,6 %.
La duración de la estancia mayoritaria fue la de cuatro a siete noches, con más de 2,1 millones de turistas, aunque creció más el número de visitantes que no pernoctaron (un 5,7 %) y bajó un 16,1 % el número de turistas con estancias de mayor duración (más de 15 noches).
En cuanto a la forma de organización, en noviembre más de 3,3 millones de turistas llegaron sin paquete turístico, un 4,7 % más, mientras que los que optaron por él fueron más de 1,2 millones, un 0,7 % más