Casi 44.000 peregrinos recorrieron el Camino de Santiago en Palencia en 2018
Supone un descenso del 6.38 % según el Centro de Estudios y Documentación de la ruta Jacobea de Carrión

Radio Palencia

Palencia
De los 327.338 peregrinos que llegaron a la meta del Camino, según datos aportados por la Oficina del Peregrino de la Catedral Compostelana, 43.868 pasaron por tierras palentinas, registrándose una disminución de 6,38 por ciento con referencia al año anterior. Esta disminución se apreció también el pasado año en el que se contabilizó un descenso del 2,5 por ciento, por lo que hay una cierta nota de alarma, ya que arrastramos un descenso de casi un 9 por ciento en los dos últimos años. Los datos recogidos por el estudio, señalan una vez más que los extranjeros siguen en aumento superando al número de españoles, en una proporción de casi dos extranjeros por cada tres peregrinos por tierras de Castilla y León
El Camino Francés sigue siendo el más utilizado aunque como viene sucediendo en los últimos años el número de peregrinos está a la baja y el pasado año supuso algo más de la mitad, quedándose en el 56,88 % de los datos generales que ofrece la Catedral de Santiago, seguido de los Caminos Portugueses, que en los últimos años ha tenido un aumento vertiginoso llegando casi al 25 %. Le siguen, en porcentaje ya muy lejano, el Camino del Norte con el 5,82 % y el Primitivo con el 4,59 %, anotamos un descenso importante de los peregrinos por la Vía de la Plata que llegan sólo al 2,79 % cuando hubo años en el que superaba el 5 %.
Estos cambios en los distintos Caminos que utilizan los peregrinos en detrimento del Camino Francés, en muchos casos se debe a que los peregrinos “repetidores” ya no lo hacen por el Camino Francés sin por otros itinerarios, principalmente los Caminos Portugueses que se prestan por distancia a recorrerlos en una semana y otros nuevos recorridos que han surgido por diversos lugares de España, aunque siguen siendo muy minoritarios.
El perfil tradicional de los peregrinos en general, que coinciden en gran parte con los peregrinos que atraviesan Castilla y León y la provincia de Palencia ha sido hasta ahora mayoritariamente masculino, pero en este último año las mujeres son mayoría en un porcentaje del 50,35 % frente al 49,65 % de varones. La horquilla de edad tiene su punto más alto entre las gentes de 30 y 60 años con más de la mitad de los peregrinos, un 54,80 %, mientras los jóvenes de menos de 30 años llegan al 26,83 por ciento, siguen siendo un grupo importante como lo ha sido en los últimos años. En claro avance están los jubilados o cerca de la jubilación que casi llegan al 20 por ciento.
Según el Director del Centro de Estudios y Documentación del Camino de Santiago, Ángel Luis Barreda, el Camino está siendo sometido a diversas modificaciones y aunque éstas no son especialmente radicales sí se dejan sentir en varios capítulos como el aumento y mejora de los albergues con la aparición de empresas privadas y una mayor utilización de la hostelería tradicional.
Un capítulo que parece no tener solución es el de la “guerra de flechas” establecida sobre todo en el interior de las poblaciones por las que pasa la Ruta por intereses comerciales y que se confía haya una mayor vigilancia institucional una vez aprobada las nuevas disposiciones sobre señalización a las que han llegado las distintas Comunidades Autónomas a través del Consejo Jacobeo.