Envejecimiento, desempleo y vivienda, las razones de la despoblación gaditana
Manuel Arcila, Doctor en Geografía y profesor del Área de Análisis Regional de la UCA habla sobre las razones de la despoblación de la provincia de Cádiz

Cadena SER

Cádiz
Desde 1998 la población en Cádiz ha bajado todos los años excepto en 2011. Tras los datos que acreditan la despoblación de la provincia y que la sitúan como la región que más habitantes ha perdido de toda España en 2017, Radio Cádiz ha hablado con el doctor en Geografía y profesor del Área de Análisis Regional de la UCA Manuel Arcila, que ha apuntado dos ejes fundamentales: el envejecimiento de la población, que en la ciudad de Cádiz es muy evidente, con una edad media de la población de 45 años, y el saldo migratorio, negativo desde hace décadas y que depende fundamentalmente de dos factores: del desempleo que sufre la ciudad, y que hace que muchos gaditanos busquen fuera de Cádiz una oportunidad laboral, y de las dificultades para el acceso a la vivienda.
Además, Arcila cree que la proliferación de viviendas turísticas en la capital gaditana puede agudizar esta tendencia de pérdida de población porque hace aún más difícil el acceso a la vivienda.
Entrevista a Manuel Arcila sobre el descenso de población en Cádiz
08:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles