Sociedad | Actualidad
Trasvase Tajo-Segura

Los ribereños exigen a Levante que acabe con los regadíos ilegales

El presidente de los ribereños cree que el SCRATS se equivoca al buscar aliados en la cabecera del Tajo, cuando sus intereses son opuestos

El trasvase a su paso por Carrascosa del Campo / Diego Albaladejo

El trasvase a su paso por Carrascosa del Campo

Cuenca

Los municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía han exigido a los regantes de Levante que eliminen los regadíos ilegales y que potencien la desalación. Los ribereños contestan así a la propuesta del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura (SCRATS) de “trabajar juntos” para evitar que aumenten los caudales circulantes del río, porque perjudicaría a ambas partes.

Desde la Asociación de Ribereños consideran que si los regantes de Levante quieren buscar aliados, se han equivocado de lugar haciéndolo en la cabecera del Tajo. Exigen en primer lugar que acaben con los regadíos ilegales, y que potencien el uso de agua desalada.

Pero sobre todo el presidente de los ribereños, Francisco Pérez Torrecilla, considera que Levante les está tomando por tontos haciéndoles un ofrecimiento así, cuando tienen intereses completamente opuestos, desde cada uno de los extremos del Trasvase.

Además, considera que se trata de una propuesta “oportunista”, cuando el Sindicato de Regantes empieza a percibir un cambio de actitud del gobierno central respecto al trasvase Tajo-Segura. Un cambio que Pérez Torrecilla espera que se produzca realmente y mejore la gestión de los embalses de cabecera.

Los embalses de Entrepeñas y Buendía han comenzado el año al 25% de su capacidad. Una cifra buena si se compara con el 9% con el que comenzó 2018, pero el presidente de los ribereños ha asegurado que están “gestionando miseria”. Ha recordado que es imprescindible que los embalses de cabecera estén más cerca del 100% que del vacío absoluto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00