Hora 14 EuskadiHora 14 Euskadi
Actualidad
Iñigo Urkullu

El PP pregunta a Urkullu "cómo casa" apelar a la política para resolver problemas con un plan "independentista de ruptura"

Amaya Fernández / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Amaya Fernández

Bilbao

La secretaria general del PP vasco, Amaya Fernández, ha pedido este lunes al lehendakari, Iñigo Urkullu, coherencia, y le ha preguntado "cómo casa" apelar a la política para resolver problemas con "una propuesta independentista de ruptura que quiere construir con la izquierda radical en Euskadi", en alusión a EH Bildu. Además, ha pedido al PNV que "rectifique", respete el pluralismo y renuncie a "pactos con quienes no respetan las leyes democráticas".

Fernández, que ha comparecido en la Herriko Plaza de la localidad vizcaína de Barakaldo para valorar el discurso de Nochevieja del lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que la intervención del presidente del Gobierno Vasco le ha sorprendido "enormemente" porque se suma "al diagnóstico de la situación que el PP vasco lleva haciendo desde hace meses", al mostrar su preocupación "por la inestabilidad política generada, en gran medida, por quienes abogan por los muros en lugar de los puentes" y por quienes destacan "lo que nos divide, en lugar de apostar por lo que nos une".

"Suscribo sus palabras cuando dice que la política no consiste en crear problemas, sino en tratar de resolverlos y, al mismo tiempo, le pregunto cómo casa eso con la propuesta independentista de ruptura que quiere construir con la izquierda radical en Euskadi", ha añadido.

A su juicio, el PNV "ha demostrado hoy que es todo un maestro de la incoherencia". "Dice estimar nuestro modelo estatutario, mientras propone romperlo con la izquierda abertzale; pide estabilidad, mientras busca que Euskadi vaya de la mano de Bildu; pide dar la vuelta a los efectos adversos de la crisis, mientras lanza guiños continuamente a un 'procés' que ha dañado gravemente el desarrollo económico", ha manifestado.

Asimismo, cree que los jeltzales reclaman que se "brinden oportunidades de empleo, mientras desde el Gobierno vasco de PNV y PSE-EE se dilapida la calidad de la Educación vasca, que hoy registra los peores resultados de su historia".

Por ello, ha exigido al lehendakari "coherencia", y le ha recordado "realidades que ha obviado y que son claves para la ciudadanía vasca", como "la necesidad de apostar por un desarrollo industrial que ha quedado en evidencia con la crisis de La Naval, la reforma de la RGI, la reforma fiscal que están demandando las clases medias y trabajadoras, y el problema de la vivienda relacionando con la emancipación de los jóvenes".

RECTIFICACIÓN Y AUTOCRÍTICA

"El nacionalismo vasco aún tiene tiempo de rectificar, de hacer autocrítica y de realizar una reflexión que le lleve a comprender que la sociedad vasca es una sociedad plural alejada de proyectos identitarios, de propuestas de división y de mensajes vacíos de contenido que no tienen su eco en hechos", ha apuntado.

También ha respondido a la apelación del lehendakari al espíritu 'Auzolana' --el trabajo compartido a favor del bien común--, para mostrar que está de acuerdo con él, pero ha precisado que esta labor se debe hacer "desde el realismo y el respeto al pluralismo político, jamás desde la imposición y desde pactos con quienes no respetan las leyes democráticas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00