Crece la siniestralidad vial entre los motoristas
De los 42 fallecidos en las carreteras vascas en 2017, 14 eran motoristas y 8 peatones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LE7AR5RS55PUFFCPWKS3MK5R6M.jpg?auth=2e910b223ab2ec8c75f6522627d99aa66d2b67b06eae1b7faa3df6265e7f7e9c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LE7AR5RS55PUFFCPWKS3MK5R6M.jpg?auth=2e910b223ab2ec8c75f6522627d99aa66d2b67b06eae1b7faa3df6265e7f7e9c)
Un total de 42 personas han fallecido este año en accidentes en las carreteras vascas, de las que más de la mitad pertenecían a colectivos vulnerables: 14 motoristas, 8 viandantes y 1 ciclista. La directora de Tráfico, Sonia Díaz de Corcuera ha presentado en Bilbao el balance provisional de los datos de siniestralidad en Euskadi que arroja, a falta de cerrar el año, tres muertos más que el año pasado.
Por territorios, 13 personas han fallecido en Gipuzkoa -nueve menos que el año anterior-, 13 en Alava -cuatro más- y 16 en Bizkaia (con 8 más). Hay que recordar que en tres accidentes registrados este año hubo seis personas fallecidas (2 en Aretxabaleta, 2 en Galdakao y 2 en Asparrena).
En cuanto al número de accidentes registrados, se aprecia un moderado descenso con respecto al año anterior. A 28 de diciembre, se han registrado 7.609 accidentes, 230 menos que en 2017.
La directora de Tráfico ha explicado que, aunque se va consolidando una tendencia descendente en la siniestralidad en Euskadi, se observa un aumento del número de personas fallecidas pertenecientes a colectivos vulnerables, especialmente motoristas -14 en 2018 frente a 8 en 2017-. Una de las razones, según Díaz de Corcuera, es que el tiempo ha acompañado y han salido más a la carretera, "con el uso también aumenta el riesgo", ha detallado.
Por ello, el Gobierno Vasco trabaja de manera específica en una estrategia que incluye formación y acciones de sensibilización dirigidas a reducir la accidentalidad de este grupo.