A vivir que son dos días AsturiasA vivir que son dos días Asturias
Ocio | Ocio y cultura

En estas fechas se justifica y camufla el consumo compulsivo

El director de los centros CCAdicciones, el gijonés Francisco Prados Fernández, advierte de los peligros de estas fechas navideñas en las que llegan a triplicarse las recaídas en las adicciones

Francisco Prados, director de los Centros CC Adicciones / CC Adicciones

Francisco Prados, director de los Centros CC Adicciones

Gijón

El índice de recaídas en las adicciones se triplica en estas fechas navideñas. Lo confirma el director general de los centros CC Adicciones, con presencia en Gijón, que alerta de los diversos factores de riesgo que se acumulan en estos días. Su recomendación para los enfermos es la de mantener la rutina e incluso el reingreso en un centro cuando se lleva menos de un año en rehabilitación.

Francisco Prados Fernández, con quien hemos hablado en A vivir que son dos días Asturias, dirige desde hace 12 años la clinica de Barcelona, la primera de una red de cuatro en toda España en la que cuentan con centro de ingreso en Mataró y Tarragona. Tiene previsto abrir dos más en Madrid y Alicante. El de Gijón, de tratamiento ambulatorio, trató a 33 personas este año, dos de ellas por adicción a las compras.

Para definir las adicciones Prados echa mano de la Organización Mundial de la Salud que habla de una enfermedad grave, crónica, mortal y con tendencia a la recaída, puntualiza que cada adicción no es una enfermedad independiente sino que se trata de una sola patología. De hecho asocia la adicción a las compras con el consumo de sustancias como el alcohol o las drogas, cuando el paciente está en "activo". En dos años, apuntan desde los centros CC adicciones la demanda de tratamientos por adicción a las comprass ha aumentado un 5% y mira hacia la sociedad consumista que fomenta las grandes compras navideñas y la aceptación social de celebrarlas con un consumo excesivo como una de las principales causas.

El adicto nace con una predisposición a desarrollar la enfermedad pero los factores del entorno no ayudan. En estas fechas se justifica y camufla el consumo.

El gijonés habla además desde su propia experiencia personal como rehabilitado. A nivel general, en toda España, la conducta social está muy asociada al consumo de alcohol, en Asturias, en el norte en general, es muy elevada. También es muy alto en el Principado el consumo de cocaína y hachís.

Asegura que el centro ha sido pionero en el tratamiento de la ludopatía y muestra su preocupación por la proliferación de casas de apuestas en las que no se exige una edad mínima y por la presencia de las apuestas en internet.

Un lema de esperanza acompaña a cada tratamiento, el de que existe salida siempre.

Begoña Natal

Begoña Natal

Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00