El Museo del Teatro inaugura visitas teatralizadas coincidiendo con su centenario
El Museo ultima un calendario de numerosas actividades para conmemorarlo con la implicación de personalidades ilustres a lo largo de su historia

Museo del Teatro

Ciudad Real
El Museo Nacional del Teatro, con sede en Almagro estrena el 2019 con una oferta muy atractiva para los turistas, visitas teatralizadas
Es uno de los reclamos de sus majestuosas instalaciones, que precisamente el próximo año cumplen el centenario de su creación. Alternativa que permitirá conocer el alma del teatro, de forma más didáctica y divertida contando con la implicación de la Fundación Teatro Corral de Comedias que se encarga desde hace 20 años de enseñar teatro clásico sobre las tablas del Corral para estudiantes.
La primera sera el 25 de enero, orientada para centros educativos. Durante 45 minutos 3 personajes envolverán al público con la comedia de enredo, entremeses, dramas de capa y espada de nuestros autores más gloriosos.

Museo del Teatro

Museo del Teatro
Dramatización para recepciones y grupos
Beatriz Patiño, directora del Museo del Teatro nos avanza detalles de las visitas teatralizadas que comienzan en enero
07:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Visitas enmarcadas dentro de la campaña escolar pero también se ofrece, como novedad, otras opciones, según explica la directora Beatriz Patiño; los grupos de más de 8 personas podrán acceder a ellas, con cita previa y para poner en valor la iniciativa se ofrecerá incluso a colectivos y entidades para albergar recepciones privadas con esta dramatización, cuando esté cerrado al público.
Recuerden que salvo los lunes que está cerrado, abre todos los días, mañana y tarde; los domingos solo de 10.30 a 14.00 h. En Navidad, tampoco abre el 31 de diciembre, en año Nuevo, el 1 y el día de Reyes, el 6 de enero. La entrada 3 euros, 1,5 la reducida de grupo, y entrada gratuita para menores de 18 años.

Museo del Teatro

Museo del Teatro
La historia
El Museo Nacional del Teatro celebrará por todo lo alto, con la participación, de personajes ilustres, su centenario. Fue un 19 de noviembre de 1919 cuando el entonces Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, José del Prado Palacio autorizó la creación del "Museo-Archivo teatral, habilitándose después dos salas en la planta noble del Teatro Real para la exhibición de sus fondos.
Por iniciativa del Ayuntamiento de Almagro y la consejería de Cultura de Castilla La Mancha se decidió albergar sus instalaciones en pleno casco histórico y en junio de 1989 finalizó su construcción en un edificio singular, en un lateral de la Plaza Mayor, donde tras la cesión por parte de la ciudad de los Palacios Maestrales las instalaciones fueron reinauguradas en 2004 por los reyes de España.

Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...