Un centenar de personas exigen en Palma alquileres más baratos
La mayoría de los 2.200 afectados a los que atiende Stop Desahucios son inquilinos a los que se les ha acabado el contrato o a quienes sus caseros han subido la cuota mensual entre 300 y 500 euros más

Cadena Ser

Palma
Representantes de las entidades Alquiler Digno Mallorca, Stop Desahucios, Stop Maltrato Centro de Acogida y Vecinos del Bloque 8, además del sindicato CNT, encabezaron este sábado por la tarde la manifestación convocada en Palma por un alquiler digno.
Reclaman que los gobiernos central y autonómico pongan precios máximos en el mercado del alquiler de vivienda, para evitar la especulación.
Entre los asistentes, damnificados por las dificultades para acceder a una vivienda, como Magda Solís, a quien en abril no quisieron renovar el contrato de renta de su piso y está a la espera de una decisión judicial.
Dice Magda de que de los 2.200 afectados a los que atiende la plataforma Stop Desahucios, la mayoría son por fin de contrato o inquilinos a los que sus caseros les han subido el alquiler entre 300 y 500 euros.
Manuela explica que ha sido desahuciada de su piso del Ibavi, en el que vivía desde hace 15 años, por no poder pagarlo. Asegura que en la Oficina Antidesahucios de Palma ha dicho que no pueden impedir que se la desaloje. Ella está sin empleo fijo y la mensualidad de 300 euros le ha subido a 600 con la deuda acumulada.