Hora 14 Comunitat Valenciana Fin de semana
Actualidad
Cementerios

El edificio del servicio municipal de cementerios tendrá un uso más renovable

Este proyecto tiene como finalidad luchar contra el cambio climático y el ahorro de la eficiencia energética

El edificio del servicio municipal de cementerios / Ajuntament de València

El edificio del servicio municipal de cementerios

Valencia

El edificio del servicio municipal de cementerios va a recibir toda la energía que necesita a partir de la instalación de energía solar fotovolcaica. Este proyecto tiene como finalidad luchar contra el cambio climático y el ahorro de la eficiencia energética.

El concejal de Gobierno Interior, Sergi Campillo, ha anunciado la instalación de unas placas de energía solar fotovoltaica en la cubierta del edificio que acoge las oficinas del servicio municipal de Cementerios. Con esta intervención se prevé generar toda la energía que consumen habitualmente estas instalaciones. Campillo explica que esta instalación de placas de energía solar fotovoltaica tiene su origen en los presupuestos participativos de la ciudad de Valencia:

Sergi Campillo, concejal de Gobierno Interior: "Un grupo de vecinos aprobaron la instalación de placas solares fotovolcaicas en los cementerios de Valencia"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"La apuesta por las energías renovables es una constante del gobierno de Joan Ribó. Con esta actuación incidimos en las políticas de eficiencia y sostenibilidad energéticas comenzadas con múltiples proyectos de renovación del alumbrado de la ciudad o la instalación de pérgolas fotovoltaicas", declara Campillo. "Desde que empezó el mandato València tiene un compromiso con la lucha contra el cambio climático y hemos iniciado muchas actuaciones en ese sentido: reducción considerable de la factura energética de la ciudad, con un proceso de eficiencia en el alumbrado de la ciudad, o procesos propuestos y votados por la ciudadanía como la instalación de pérgolas fotovoltaicas como la del jardín de Morvedre u otras cinco en diversas zonas de la ciudad", afirma el concejal.

Se estima que las 216 placas generarán una producción anual de 76.500 kilovatios hora, mientras que el consumo real histórico de la instalación se sitúa en 68.653 kilovatios hora.

El presupuesto base de licitación es de 104.763,69 euros (sin IVA) y el plazo de ejecución previsto es de tres meses.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00