Sociedad | Actualidad

Tensión entre víctimas del terrorismo y SARE

Frente a la celda de cristal que ha instalado la plataforma en el Paseo de Sarasate para simbolizar el encierro de presos etarras en cárceles españolas

Cadena SER

Pamplona

Dos actos convocados a escasos metros el uno del otro por la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo (ANVITE) y por la red ciudadana Sare de solidaridad con los presos de ETA, respectivamente, han vivido momentos de tensión hoy en Pamplona cuando sus participantes se han enfrentado a gritos.

Al igual que ayer, aunque en el primera jornada no llegaron a acercarse entre ellos, la red ciudadana Sare había organizado en el paseo de Sarasate una instalación que simulaba una celda y que, a relevos, cada media hora ocupaba una persona para acercarse a la realidad de los presos.

A su alrededor, un centenar de personas seguían los mensajes de la megafonía, en una iniciativa de Sare que aboga por "eliminar las medidas de excepción y respetar los derechos fundamentales" de los presos de ETA con su acercamiento a cárceles de Navarra y País Vasco.

A escasos metros, en las inmediaciones de la sede del Parlamento de Navarra, también como ayer, la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo (ANVITE) había convocado un acto a mediodía en protesta por el de Sare, y que ha consistido en una concentración tras una pancarta con el lema "Verdad, memoria, dignidad y justicia", en la que han participado unas 300 personas.

La mayoría eran víctimas y familiares de víctimas de ETA, aunque también en un segundo plano se han situado representantes de los partidos UPN, PSN y PP, aunque tan solo ha tomado la palabra el presidente de ANVITE, José Ignacio Toca, quien ha leído los nombres de todos los asesinados por ETA en Navarra, para dar por finalizado el acto con un prolongado aplauso de los presentes y varios vivas a Navarra, España, la Guardia Civil y la Policía Nacional.

Muchos de los asistentes a esta concentración se han dispersado, pero algunos han comenzado a corear el lema "¡Aquí estamos, nosotros no matamos!" en dirección al grupo de Sare, a unos 50 metros, y poco después han emprendido la marcha hacia ellos, que seguían ajenos a la situación.

En la celda simulada se encontraba en ese momento la parlamentaria de Podemos-Orain Bai Laura Pérez y un nutrido grupo seguía los actos en favor de los presos de ETA, cuando han comenzado a oir de cerca gritos como "Asesinos" o "Sin pistolas no sois nadie", proferido por algunos de los participantes en la otra concentración, que han llegado al lugar.

Ha sido entonces cuando también ellos han comenzado a corear su lema "Euskal presoak etxera" (''Presos vascos a casa'') mientras los agentes de la Policía Nacional intentaban establecer un cordón entre ambos grupos, aunque algunos de sus miembros han llegado a encararse, sin que el enfrentamiento haya pasado de los gritos pese a que la situación se ha prolongado durante un cuarto de hora.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00