Cuentas ajustadas para llegar a lo necesario
Roa aprueba un presupuesto con ingresos y gastos similares a los del pasado año con el que el equipo de gobierno pretende garantizar servicios y mantener el patrimonio sin incrementar la presión fiscal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HT7ESPJ6MFOPPHSFXZ23LX7E34.jpg?auth=ebcdb289027c52712166397171de6c1650bf08d0bec4c20204777bd4ba128777&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Plaza Mayor de Roa / Cadena SER
![Plaza Mayor de Roa](https://cadenaser.com/resizer/v2/HT7ESPJ6MFOPPHSFXZ23LX7E34.jpg?auth=ebcdb289027c52712166397171de6c1650bf08d0bec4c20204777bd4ba128777)
Roa
Roa contará el próximo año con algo más de dos millones de euros para llevar a cabo los proyectos del municipio, tanto en servicios como en inversiones. Así se refleja en el presupuesto municipal para 2019 aprobado en la jornada de este jueves 27 de diciembre, y que asciende a 2.030.900 euros, cantidad muy similar a la del año pasado, cuando se consignaron en las cuentas municipales 2.028.000. De este dinero se dedicarán alrededor de 279.000 euros, un 13,76% a inversiones, lo que supone 50.000 euros menos que el pasado año. En 2019 destacan fundamentalmente dos partidas de este capítulo de inversiones: el arreglo de calles y aceras en los que se emplearán 100.000 euros y los 60.000 reservados para el sondeo de la captación de agua que ya estaba previsto este año. El resto de inversiones son pequeñas partidas dedicadas fundamentalmente a mantenimientos.
Más de una tercera parte del presupuesto (34,28% que se traduce en 643.050 euros) se dedica a gasto corriente y un 30% (613.811 euros) a personal. Por lo que se refiere a los ingresos el grueso se corresponde con tasas e impuestos, que reportarán al consistorio alrededor 1.200.000 euros.
Carmen Miravalles, alcaldesa de Roa, indica que cada año se elabora la previsión de cuentas municipales ajustando al máximo las partidas a las que se pueden dedicar los ingresos de un municipio que no tiene demasiado margen de maniobra, sobre todo si, como es el caso de este mandato, se ha optado por no incrementar la presión fiscal hacia la ciudadanía. Por el contrario asegura alcaldesa que algunos impuestos han disminuido durante los últimos años.
Además de las inversiones, los gastos están destinados, según detalla la primera edil, a mantener los servicios que el ayuntamiento ofrece a la población, desde la conciliación familiar a través de la guardería o la actividad deportiva y cultural