Reunión por la industrialización de Benavente
Todas las administraciones muestran su apoyo, aunque el Estado deberá cuantificar su aportación y la Diputación exige la inclusión del polígono industrial de San Cristóbal de Entreviñas

Reunión sobre el plan de reindustrialización en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León / CADENA SER

Zamora
Primera reunión formal y oficial de todas las instituciones públicas (Gobierno de España, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Benavente) y organizaciones sociales implicadas en el Plan de Industrialización de Benavente. Reunión, podría definirse, con compromiso, pero también con algo de enredo, al exigir la Diputación que en su aportación se incluya la participación del polígono industrial de San Cristóbal de Entreviñas.
Más información
Una exigencia tras la que el alcalde de Benavente, Luciano Huerga, criticó que no se haya contado con el ayuntamiento de San Cristóbal ni su alcaldesa, la socialista Leonor González Cadenas, ni se la invitara a participar en la reunión.
Lo urgente, no obstante, según definía el alcalde de Benavente es firmar el compromiso de todas las instituciones lo antes posible. Entre enero y febrero, según su propuesta. El compromiso institucional, por ahora, se traduce en más de 3 millones de euros de la Junta, 3 millones de euros del Ayuntamiento de Benavente, y 1,5 millones de euros de la Diputación Provincial. La aportación del Gobierno de España queda pendiente de reuniones con el ministerio de turno, aunque el compromiso de participación quedó manifestado hoy.