En marcha la Quincena Solidaria del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia
Los artículos donados se pueden depositar hasta el día 3 de enero en los contendores colocados en la sede el ICAV y en las instalaciones de la Ciudad de la Justicia de Valencia
Valencia
El Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, celebra un año más, dentro de su Proyecto de Responsabilidad Social Corporativa, su tradicional Quincena Solidaria. Una campaña en la que se recoge todo tipo de material: diversos productos en función de las necesidades de cada asociación, tales como dispositivos móviles y tablets usadas, ropa y calzado usado, siempre que se encuentre en buen estado, productos de higiene infantil, alimentos no perecederos o alimentación infantil.
Los destinatarios son aquellas personas que se encuentran en situaciones de mayor necesidad. Los artículos donados se pueden depositar hasta el día 3 de enero en los contendores colocados en la sede el ICAV y en las instalaciones de la Ciudad de la Justicia de Valencia.
La iniciativa benéfica, impulsada por la Fundación ICAV, cuenta con la participación de la Unión Profesional de Valencia, integrada por 38 colegios profesionales de la Comunidad.
Pilar Colomer, diputada de la Junta de Gobierno del ICAV responsable del Área de Responsabilidad Social Corporativa y patrona de la Fundación ICAV, afirma que quiere más colaboración de la ciudadanía porque no todos los niños tienen juguetes:
Pilar Colomer, la diputada de la Junta de Gobierno del ICAV responsable del Área de Responsabilidad Social Corporativa: "Hay menos colaboración que la deseada"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Todo el material recogido durante la Quincena Solidaria se distribuye entre las diversas asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro. Por ejemplo, la Fundación José María Haro-Intra Cáritas necesita ropa y calzado en buen estado. El banco de alimentos de Valencia precisa de alimentos no precederos. Por su parte, la asociación valenciana de Caridad necesita productos de higiene infantil y pañales. La asociación de Síndrome de Ángelman precisa de dispositivos móviles usados y Cruz Roja, productos de alimentación infantil.