De la Torre pide al Gobierno que retome la presa de río Grande
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V5MWEAQ4P5N2VACF6KWXOOHPCI.jpg?auth=34a21d6c701df1395fe716916f440719970bdb8e423615755842c553983f2b87&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
AGENCIAS
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V5MWEAQ4P5N2VACF6KWXOOHPCI.jpg?auth=34a21d6c701df1395fe716916f440719970bdb8e423615755842c553983f2b87)
Málaga
La ciudad de Málaga tiene garantizado el consumo de agua para los próximos dos años en función del estado de los pantanos, pero el ayuntamiento sabe que esta situación es temporal dado los continuos ciclos de lluvia y de sequía.
Bajo esta premisa, el alcalde, Francisco de la Torre, ha pedido al Gobierno que retome un viejo proyecto: la ejecución de la presa de río Grande, uno de los principales afluentes del río Guadalhorce, controvertida actuación que fue descartada en su día ante el rechazo de los regantes de esa comarca.
El regidor sostiene que con esa presa podrían aprovecharse para el abastecimiento de la costa y la ciudad, pero también para el riego, los cerca de 1.000 o 1.500 litros por segundo de caudal del río Grande que en invierno acaban en el mar. Aunque eso tendría que llevar aparejada una conexión con el litoral y la capital malagueña, que según De la Torre, podría hacerse a través del río Verde.
Con este planteamiento partió a Madrid una delegación municipal, encabezada por el alcalde, a mediados de noviembre para reunirse con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y solicitarle que retome el estudio de esos proyectos.
De la Torre se ha mostrado especialmente vehemente también con la necesidad de que se cubra la canalización que abastece de agua a Málaga desde los embalses del Guadalhorce para evitar posibles problemas de contaminación en el suministro de agua, cuestión que también se planteó a la ministra, así como la necesidad de ampliar la capacidad de desagüe del puente sobre el río Guadalhorce.
La delegación municipal, en la que también se incluían los concejales de Medio Ambiente, José del Río, y de Urbanismo, Francisco Pomares, aprovechó además para pedir al Gobierno que se rebaje la cuantía a pagar por Emasa por la conducción desde Aljaima hasta la desaladora de El Atabal en la capital. Desde el equipo de gobierno sostienen que la Empresa Municipal de Aguas entraría en "desequilibrio" económico de hacer frente a esos pagos. En su día, la obra acabó costando cerca de 43 millones de euros y al consistorio se le llegó a pedir el abono del 40 por ciento tras una modificación del convenio.
Emasa cerrará el año con beneficios de entre tres y cuatro millones de euros, aunque la deuda del año pasado ascendía a 116 millones de euros.
![Nieves Egea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b1fb9505-472b-43d2-83c1-dd472dae4710.png)
Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...