Llegó la Navidad y sus mensajes de felicitación enlatados
A veces es mejor un mensaje más corto, pero que realmente hayamos escrito pensando en quien lo va a recibir

A veces es mejor un mensaje más corto, pero que realmente hayamos escrito pensando en quien lo va a recibir / Pixabay

Alcobendas
Han llegado las Navidades y con ellas, un aluvión de mensajes “tipo” que recibimos cada día. WhatsApp, redes sociales, mail… son muchos los canales por los que recibimos felicitaciones “enlatadas”, no personalizadas.
En general, no dedicamos unos segundos a redactar mensajes que en realidad estén adaptados y dirigidos a la persona a la que se lo mandamos. Preferimos tirar de textos llenos de palabras y vacíos de contenido.
A veces es mejor un mensaje más corto, pero que realmente hayamos escrito pensando en quien lo va a recibir, que uno largo que mandamos a toda nuestra lista de contactos sin cambiar una sola coma. Una vez más, la idea es generar buenas sensaciones en quien lo recibe. No se trata de mandar por mandar, sino de elegir a las personas que realmente nos importan y hacérselo saber.
Hablamos de estas cuestiones con Marina Estacio, experta en Comunicación Personal.
Comunicación Personal: Llegó la Navidad y sus mensajes de felicitación enlatados
13:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles